CLASES DEL PROFESOR JOSÉ MARÍA NAVARRO “La historia es cuestión de supervivencia. Si no tuviéramos pasado, estaríamos desprovistos de la impresión que define a nuestro ser.” ROBERT BURNS
martes, 17 de mayo de 2011
jueves, 12 de mayo de 2011
UN BUEN DISCO ACABA DE SALIR...¡LOS COLORES DEL FUEGO!
Los colores del fuego!
Por fin! Antonio una vez más, la segunda, nos deleita con la mejor musica flamenca que tiene, con sus virtudes pero sin defectos. Es increíble escuchar musica así y ver como los artistas crecen y crecen. Yo tenia un presentimiento con Antonio y creo que se ha hecho realidad. Es un virtuoso en todos los aspectos y lo noto, veo cada vez mas madurez pero a la vez también veo como agarra esa capacidad maestra. En este cd que se llama "Los colores del Fuego" hay colaboraciones esplendidas como la de Estrella Morente, Arcángel, Farruquito, el Farru, Barullo, Piraña... y un sin fin de artistas que no hacen mas que poner el toque de resplandor a esa musica tan profunda, con sentimiento.
viernes, 6 de mayo de 2011
Campaña para que liberen al artista chino Ai WeiWei
Apoyo a la campaña de liberación de Ai Weiwei
El día 3 de abril, el artista chino Ai Weiwei fue detenido en el aeropuerto de Pekín en su viaje hacia Hong-Kong, su documentación y ordenadores fueron requisados. El Museo Reina Sofía, como miembro de la comunidad artística internacional, expresa su preocupación por la libertad del artista y la decepción por el rechazo de China a mantener su promeso de incentivar la creatividad y el pensamiento independiente, claves para su creciente preeminencia no sólo política y económica, sino también social y cultural en el escenario geopolítico internacional.
El Museo Reina Sofía anima a su público y comunidad digital a unirse a la petición y movilización online, participada por las instituciones artísticas más destacadas y con mayor seguimiento en internet. Con ello, suscribe el comunicado del CIMAM, se suma a la petición y movilización online y expresa su rechazo a cualquier amenaza a la libertad de expresión artística y creativa sea en el contexto que sea.
Firma la petición online: enlace
ENLACE PARA RECOGIDA DE FIRMAS
El Museo Reina Sofía comparte el siguiente comunicado del CIMAM:
“La detención de artistas y activistas no sólo es incompatible con el compromiso de China a las libertades fundamentales garantizadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la propia Constitución de China, también es incompatible con la promesa del gobierno chino, a través del Ministerio de Cultura, de promover todas las disciplinas artísticas y avanzar en las ideas artísticas. Como organizaciones que representan el arte moderno y contemporáneo de todo el mundo, declaramos que tales acciones y la oscuridad que las rodea son diametralmente opuestas a nuestros valores. Son motivo de grave preocupación y las consecuencias para el bienestar de Ai Weiwei y para la comunidad artística en general, e impiden una futura colaboración con los colegas chinos, a quienes dimos la bienvenida a nuestra reciente reunión anual en Shanghai”.
Más información: Comunicado del CIMAM
jueves, 5 de mayo de 2011
La pintura andaluza en el Museo de Bellas Artes de Sevilla
Publicado el 04 mayo 2011 por Fernandoar

El Museo de Bellas Artes que está en Sevilla realizará una exposición que empezó el 8 de marzo y terminará el 29 de mayo llamada “Imágenes y mitos en la pintura andaluza. Colección Bellver” en la que se podrá disfrutar de las pinturas andaluzas más relevantes que existieron entre la época que va desde el 1830 hasta el 1950.
La exposición, que estará separada en siete diferentes secciones, tendrá nada menos que 171 cuadros de la colección Mariano Bellver y se presentará en la sala quinta del museo sevillano. Las obras que se podrán disfrutar, si bien serán de la mayoría de artistas de Sevilla, serán también de artistas de otras partes de España que eligieron a Andalucía para plasmar en sus pinturas.
En una de las secciones se abordará la llegada de diferentes artistas que llegaron a Andalucía, como Robert Kemm, principalmente franceses e ingleses, que comenzaron a marcar el nacimiento de la pintura romántica en España. Otra sección, llamada “Costumbrismo Romántico” tendrá obras de Federico M. Eder, Cabral Bejarano, Domínguez Bécquer y Cortés Aguilar entre otros del segundo tercio del siglo XIX.
En “Pintores andaluces en Italia”, como su nombre lo describe, muestra pinturas de José Villegas Cordero, Rafael Senet Pérez o de Santa Fosca. Poco a poco y a medida que se vayan visitando las siete diferentes áreas se podrá ir viendo cómo evolucionó la pintura en Andalucía a través del tiempo hasta llegar a la década del ’50.
Más información: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MBASE/index.jsp?redirect=S2_1_3_1.jsp¬icias=1477&novedades=1
Museo de Bellas Artes de Sevilla: Plaza Museo 9, 41001 Sevilla, España
martes, 3 de mayo de 2011
Cruces de Mayo ( 3 de Mayo)
De todas las celebraciones clásicas con las que se quiere relacionar a las fiestas de mayo, la que más nos interesa es la de Attis. Según Ovidio, Attis era un hermoso joven que vivía en los bosques de Frigia. La diosa Cibeles lo eligió para sí, haciéndolo guardián de su templo, pero con la condición de que se mantuviera siempre virgen. Attis cedió al amor de la ninfa Sagaritis y entonces Cibele hizo que ésta muriera, derribando el árbol del que dependía su vida. El muchacho enloqueció y se castró, tras lo cual la diosa lo volvió a admitir en su templo. La fiesta, rememorando su muerte y resurrección, tenía lugar en el equinoccio de primavera. Comenzaba el 22 de marzo con la solemne procesión de un pino recién cortado (árbol en el que, según la leyenda, se había convertido Attis a su muerte), al que se adornaba con guirnaldas de violetas y bandas de lana. Los ritos proseguían hasta el día 27 y en ellos se incluían prácticas mistéricas y automutilaciones.
viernes, 29 de abril de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
RECORDANDO CHERNÓBIL...25 AÑOS DESPUÉS
GALERÍA FOTOGRÁFICA
Tal día como hoy, hace 25 años, a las 01:23 horas de la madrugada, explotó el reactor 4 de Chernóbil. Se liberó una radioactividad 400 veces superior a la producida por la bomba atómica de Hiroshima. Dejó una ciudad desierta, decenas de muertos y efectos devastadores para la salud de cientos de miles de personas. También sembró la desconfianza en la energía nuclear. Hoy se rinde homenaje a las víctimas con numerosos actos en Ucrania. (DIARIO VASCO.TV)
martes, 19 de abril de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
martes, 12 de abril de 2011
viernes, 8 de abril de 2011
8 DE ABRIL, DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO

Esta fecha, institucionalizada junto a la bandera y el himno gitanos en el primer Congreso Mundial Roma/Gitano celebrado en Londres en 1971, ha tenido en los últimos años una importante difusión tanto en España como en numerosos países de los cinco continentes. Este año está previsto que alrededor de esta fecha se celebren diversos actos culturales, lúdicos e institucionales (entre ellos una recepción en el Parlamento Europeo y en varios parlamentos autonómicos españoles).
La comunidad gitana está constituida por más de 10 millones de personas que habitan en numerosos países de todo el mundo. En Europa constituye la minoría étnica más importante y numerosa, con más de 8 millones de personas. Precisamente este año se ha adoptado por ocho gobiernos de la Europa central y del Este la "Década para la Inclusión de los Gitanos 2005-2015" auspiciada por el Banco Mundial y la Fundación Soros1.
La celebración del Día Internacional de los Gitanos ha supuesto en los últimos años una importante ocasión para el reconocimiento de los Roma/Gitanos, su historia, su lengua y su cultura. Si bien durante un tiempo ha sido una celebración que pasaba desapercibida, actualmente es conmemorada en países de los cinco continentes, como una llamada de atención a la discriminación que, en muchas ocasiones todavía sufre esta comunidad.
Más información: Web Secretariado Gitano
Si quieres saber más: AQUÍ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)