BANSKY

martes, 1 de marzo de 2011

RECORDANDO A BERTOLT BRECHT

Reseña biográfica

Poeta y dramaturgo alemán nacido en Augsburgo en 1898.
Aficionado desde niño a la literatura, escribió en 1918 su primera obra, "Baal". Vivió en Bavaria hasta 1924 donde estudió medicina durante dos años, interrumpiendo los estudios para servir en un hospital de la Armada alemana durante la Iª Guerra mundial.
Su ideología marxista lo obligó a exiliarse sucesivamente en Dinamarca, Finlandia, Rusia, Estados Unidos y finalmente Suiza.
De esta época datan importantes producciones de corte social y político, con marcada tendencia anti-burguesa y en ocasiones satírica: "Tambores en la noche" 1922, "La ópera de cuatro cuartos" 1928, "Galileo" 1939,

"La buena persona de Sezuan"1940, "Madre Coraje" 1941 y "La inevitable ascensión de Arturo Ui" 1942, entre otras. La gran dimensión de su obra dramática y poética sólo fue reconocida en los últimos años de su vida y ha trascendido hasta la actual generación. Falleció en agosto de 1956. ©

(Preguntas de un obrero ante un libro de historia)


“Quién construyó Tebas, la de las siete puertas?

En los libros están los nombres de los reyes.

Fueron ellos, pues, los que arrastraron los bloques de piedra?

Y Babilonia, también destruida,

Quien la reconstruyó una y otra vez?

En qué casas vivían los constructores

en la Lima resplandeciente de oro?

Dónde fueron los obreros

La noche en la que se acabó la Gran Muralla China?

La Gran Roma está llena de arcos de triunfo

Quién los erigió?

A quién vencieron, sin embargo, los césares?

Había sólo palacios para los habitantes en la tan loada Bizancio?

(...) El joven Alejandro conquistó la India.

Él solo?

César batió los galos.

Sin ni tan sólo un cocinero?

Felipe de España lloró cuando se hundió su flota.

Es que no lloró nadie más?

Federico el Grande ganó la guerra de los Siete Años.

Quién más la ganó con él?

Una victoria en cada página.

Quién cocinaba los banquetes de la victoria?

Un gran hombre cada diez años.

Quién pagaba sus gastos?

Una pregunta para cada historia.”

domingo, 30 de enero de 2011

30 de Enero: Día de la Paz

30 de Enero. Día Escolar de la Paz y la No Violencia

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.

El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.

El día 30 de Enero se conmemora ademáxs la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.  Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló en África del sur y luchó allí contra la discriminación de que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa. Trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.


 


lunes, 17 de enero de 2011

FECHAS DE RECUPERACIONES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Aviso a los alumnos tanto de 1º como de 2º de Bachillerato de las fechas de los exámenes de recuperación de las asignaturas de:

Miércoles 2 de Febrero de 18.00 a 20.00
Sitio: Aula Magna
  • Historia del Mundo Contemporáneo
  • Historia de España
 Miércoles 9 de Febrero de 20.00 a 21.15
  • Geografía

lunes, 3 de enero de 2011

GRAN EXPOSICIÓN ...si vienes por Madrid

Exposiciones temporales


Infancia


Fotografías de Isabel Muñoz

Del 17 de septiembre de 2010 al 15 de enero de 2011

CaixaForum Madrid

La exposición, organizada por Unicef y la Fundación ”la Caixa”, con motivo del vigésimo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, pone de relieve, a través de las fotografías de Isabel Muñoz tomadas en cuatro continentes, la grandeza de los niños, niñas y jóvenes, y las marcadas diferencias de sus respectivas situaciones, a pesar de tener los mismos derechos.

“Nosotros no somos el problema, somos la solución”, afirmó un grupo de niños en la sesión especial de Naciones Unidas a favor de la infancia, en el año 2002.

En 1989 nació la Convención sobre los Derechos del Niño, que define los derechos humanos básicos que corresponden a los niños y niñas en cualquier lugar y en cualquier situación. Todos los derechos que se definen en la convención son inherentes a la dignidad humana y velan por el desarrollo de la infancia. La exposición cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

El origen de la exposición

Después de viajar por 20 países de la mano de Unicef, Isabel Muñoz (Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2010) realiza, detrás de su objetivo, un retrato de la realidad de la infancia y sus derechos. El proyecto, concebido inicialmente por El País Semanal y Unicef con motivo del 20 aniversario de la Convención de los Derechos de los Niños, toma ahora la forma de una exposición.

Unicef

Unicef es el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, que tiene como objetivo lograr que los derechos de la infancia se conviertan en principios éticos perdurables y en normas de conducta internacionales, considerados como parte integrante del progreso de la humanidad. Creado en el año 1946, su misión es garantizar los derechos de todos los niños y niñas sin distinción de raza, credo, nacionalidad o religión.

El Programa de Cooperación Internacional de la Fundación ”la Caixa”

El Programa de Cooperación Internacional de la Fundación ”la Caixa” se suma, desde 1997, al compromiso solidario de contribuir a erradicar la pobreza extrema en los países en vías de desarrollo de África, Asia y Latinoamérica. Desde el año 2000, el programa colabora con Unicef en proyectos dedicados a mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas de los países en vías de desarrollo.



Exposiciones temporales, CaixaForum Madrid

martes, 28 de diciembre de 2010

EL JINETE VERDE, ESPACIO PARA LAS ARTES

sábado 11 de diciembre de 2010


NUEVO ESPACIO CULTURAL EN JEREZ: "EL JINETE VERDE".


Estamos de enhorabuena. A partir de este Sábado 11 de Diciembre, Jerez cuenta con un nuevo espacio cultural: "El jinete verde".Tienda de arte, exposiciones, títeres, teatro, talleres, coloquios... muchas son las actividades que se van a ofrecer en este espacio ubicado en el Zoco de Artesanos, gestionado por la Compañía De-dos Teatro.
Tal y como nos dicen sus impulsores: "Se trata de un espacio que busca acercar la cultura al mayor número de personas posibles por medio de las diferentes disciplinas artísticas y crear un lugar abierto a la creación de todas las personas interesadas en el arte."
Ojalá "El jinete verde" galope durante muchos años a través de los "descampados culturales" que inundan esta ciudad y consiga llevar el arte a todas las esquinas...
¡Mucha mierda!

Para esos espíritus inquietos que quieran más información:
http://www.dedosteatro.es/
http://dedosteatro.blogspot.com/
Tfno: 616495671

martes, 21 de diciembre de 2010

BUENAS PELÍCULAS PARA ESTAS NAVIDADES

"EL DISCURSO DEL REY"

Siguiendo la mejor tradición del cine clásico, con un toque marcadamente británico y mirando de reojo a los gustos del gran público, se estrena El discurso del rey, una película demasiado correcta que gana enteros a través del magnífico trabajo de sus protagonistas.
Partiendo de una anécdota, seguramente desconocida para el gran público, el guionista David Seidler hace un retrato de la figura del rey Jorge VI (padre de la actual reina británica) y de cómo tuvo que recurrir a un terapeuta para superar su tartamudez.
Dejando en un segundo plano el contexto histórico del momento, el guionista se centra en la relación entre el monarca y el logopeda, más cercana al Pigmalión de Bernard Shaw que a un retrato biográfico de la figura del rey.


"TAMBIÉN LA LLUVIA"

martes, 14 de diciembre de 2010

EXÁMENES

MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE

HORA: 20.40-22.00
AULA: SALA AUDITORIO
ASIGNATURAS Y CURSOS: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BACHILLERATO Y GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO

VIERNES 17 DE DICIEMBRE

HORA: 18.00-19.20
AULA: SALA AUDITORIO
ASIGNATURA: HISTORIA DE 2º BACHILLERATO

jueves, 25 de noviembre de 2010

NOVELA DE LA SEMANA (Premio Ateneo de Sevilla 2010)

"Londres, 1896. Innumerables inventos hacen creer al hombre que la ciencia es capaz de conseguir lo imposible, como demuestra la aparición de la empresa Viajes Temporales Murray, que abre sus puertas dispuesta a hacer realidad el sueño más codiciado de la humanidad: viajar en el tiempo, un anhelo que el escritor H. G. Wells había despertado un año antes con su novela La máquina del tiempo. De repente, el hombre del siglo XIX tiene la posibilidad de viajar a otras épocas, como hace Claire Haggerty, una joven acaudalada e insatisfecha que está convencida de que ninguno de sus pretendientes puede ofrecerle el amor verdadero. Esa insatisfacción la llevará a viajar al año 2000, donde se enamorará de un hombre del futuro, un hombre que en su época aún no ha nacido, con quien vivirá una historia de amor a través del tiempo. Pero no todos desean ver el mañana. Andrew Harrington es un joven que pretende suicidarse al comprender que nada podrá borrar el dolor que que siente por la muerte de su amada, una prostituta llamada Mary Kelly, que fue la última víctima de Jack el Destripador. Pero abandona la idea cuando le ofrecen viajar ocho años en el pasado para salvarla de la muerte él mismo. Y el propio H. G. Wells sufrirá los riesgos de los viajes temporales cuando un viajero del futuro llegue a su época con la intención de matarlo para publicar sus novelas con su nombre, obligándolo a emprender una desesperada huida a través del tiempo, atravesando la II Guerra Mundial y los años ochenta hasta perderse en un futuro tan remoto como insondable.
En El mapa del tiempo Félix J. Palma teje una fantasía histórica tan imaginativa como trepidante, una historia llena de amor y aventuras que rinde homenaje a los comienzos de la ciencia ficción, y transportará al lector al fascinante Londres victoriano en su propio viaje en el tiempo."

miércoles, 10 de noviembre de 2010

HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ EN DIPUTACIÓN DE GRANADA

Soneto 23
"Como el toro he nacido para el luto
y el dolor, como el toro estoy marcado
por un hierro infernal en el costado
y por varón en la ingle con un fruto."

HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ

lunes, 18 de octubre de 2010

PLAN DE LECTURA

OS RECOMIENDO ESTA FANTÁSTICA NOVELA

Hija ilegítima de un rico hombre de negocios, Mariam se cría con su madre en una modesta vivienda a las afueras de Herat. A los quince años, su vida cambia drásticamente cuando su padre la envía a Kabul a casarse con Rashid, un hosco zapatero treinta años mayor que ella. Casi dos décadas más tarde, Rashid encuentra en las calles de Kabul a Laila, una joven de quince años sin hogar. Cuando el zapatero le ofrece cobijo en su casa, que deberá compartir con Mariam, entre las dos mujeres se inicia una relación que acabará siendo tan profunda como la de dos hermanas, tan fuerte como la de madre e hija. Pese a la diferencia de edad y las distintas experiencias que la vida les ha deparado, la necesidad de afrontar las terribles circunstancias que las rodean —tanto de puertas adentro como en la calle, donde la violencia política asola el país—, hará que Mariam y Laila vayan forjando un vínculo indestructible que les otorgará la fuerza necesaria para superar el miedo y dar cabida a la esperanza.
 
 
  

jueves, 7 de octubre de 2010