AUTOR:https://www.diariodejerez.es/festivaldejerez/Historias-flamencas-buleria-jaleo-Jerez_0_456254372.html
CLASES DEL PROFESOR JOSÉ MARÍA NAVARRO “La historia es cuestión de supervivencia. Si no tuviéramos pasado, estaríamos desprovistos de la impresión que define a nuestro ser.” ROBERT BURNS
lunes, 22 de mayo de 2023
EL JALEO DE JEREZ O EL ORIGEN DE LA BULERÍA
Muchos teóricos del baile consideran el jaleo de Jerez como antecedente 
de la bulería que, por otra parte, otros estudiosos atribuyen su 
creación, como cante, al jerezano Loco Mateo. Pero el jaleo de Jerez, 
del cual existían varias versiones, según me confesaba el viejo maestro 
de la guitarra Rafael del Águila, tuvo su gran apogeo durante el el 
siglo XIX.  Un baile de la escuela bolera, rozando lo límites flamencos 
que, tal vez, influyera en el remate que el Loco Mateo le hacía  a su 
cante por soleares. Eso hizo creer al maestro Antonio Mairena y al poeta
 y flamencólogo Ricardo Molina que el nombre de dicho cante y baile bien
 podría proceder de “bolera” y así de bolera, bolería, acabaría siendo 
bulería por corrupción del vocablo. De ser esto cierto, la bulería 
habría sido en origen un baile popular de los siglos XVIII y XIX. Nada 
menos cierto, ya que la teoría expuesta carece de consistencia. 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








 
