CLASES DEL PROFESOR JOSÉ MARÍA NAVARRO “La historia es cuestión de supervivencia. Si no tuviéramos pasado, estaríamos desprovistos de la impresión que define a nuestro ser.” ROBERT BURNS
viernes, 12 de diciembre de 2014
sábado, 30 de agosto de 2014
viernes, 27 de junio de 2014
Homenaje a las hermanas Úriz
CON PERMISO DEL DIARIO PÚBLICO
La transición borró los nombres de las mayores defensoras de la educación pública
Una vida de película llevó a las hermanas Úriz, pioneras de la escuela moderna en España, a luchar contra el fascismo en la II Guerra Mundial, denunciar ante Naciones Unidas las condiciones de las presas en cárceles de Franco y a promover el Día Mundial del niño, aún vigente, entre otros episodios silenciados en la España democrática
PATRICIA CAMPELO
Madrid
27/06/2014 07:00
Actualizado: 27/06/2014 08:02
27 Comentarios
Las hermanas Josefa y Elisa Úriz Pi.
Tres décadas después de su fallecimiento en Berlín
Oriental, los nombres de Josefa (1883-1958) y Elisa Úriz Pi (1893-1979)
han resonado en un pequeño rincón de Navarra. Un amplio programa de
actos organizados por el Ayuntamiento del Valle de Egües, su lugar de
origen, ha recordado durante cuatro días el elevado compromiso social de
estas hermanas que defendieron los derechos de la mujer y de la infancia
ante Naciones Unidas, lucharon con la resistencia francesa en París
durante la Segunda Guerra Mundial y se enfrentaron a la Iglesia en
defensa de una educación igualitaria, entre otros hitos.
Desde la semana pasada, una plaza de esta localidad navarra lleva el nombre de las dos intelectuales. Además, un colegio público espera ahora la autorización del Gobierno de Navarra para poder rebautizarse con el nombre de una de ellas.
Poseedoras de una mentalidad progresista y una conciencia crítica, la vida de las hermanas Úriz Pi está plagada de episodios, dentro y fuera de España, en defensa de los valores democráticos. Ambas militaron en el Partido Comunista, y tuvieron que exiliarse en 1939. Con la Transición, y el regreso de la democracia tras cuatro décadas de dictadura sus nombres quedaron silenciados.
"Se olvidaron de ellas porque eran dos comunistas y aquí siempre se ha tratado de minimizar el trabajo intelectual realizado por militantes comunistas, a los que se les ha tildado más de saboteadores que de gente que quería ayudar y enseñar", lamenta Olga García Domínguez, hija de miembros del PCE exiliados en Alemania y vecina de Elisa Úriz en Berlín Oriental. "En este país se ha ocultado todo", subraya.
Olga es una de las personas que ha preservado el legado de las hermanas Úriz a través de los múltiples documentos que guarda de ellas, fruto de la estrecha convivencia que mantuvieron los padres de Olga con Elisa tras la muerte de la hermana mayor.
Democratizaron las aulas eliminando las tarimas, se opusieron a los castigos, promovieron las asociaciones de padres y madres, sustituyeron los manuales por apuntes e introdujeron el comentario de texto sobre lecturas relacionadas con la realidad social. Josefa Úriz, Pepita, que dirigió la escuela normal de Magisterio de Lleida, creó la primera cátedra de estudio del catalán, abrió una residencia laica para que las jóvenes no se tuvieran que alojar en conventos y modernizó la biblioteca de la escuela, con una sala de lectura y gestión de préstamo de libros, antes inexistente.
"Eran mujeres muy activas; estuvieron en París, en el Congreso de la Paz, y becadas en Europa" relata Olga. En concreto, Pepita trabajó en Bélgica con el doctor Decroly y Elisa en Ginebra, estudiando los nuevos métodos de aprendizaje musical de Dalcroze, según ha indagado el historiador y periodista Manuel Martorell, que ha investigado la vida de estas dos hermanas y, junto a Olga, participó en los actos de homenaje de la pasada semana en Navarra.
El propio presidente de las Cortes salió en su defensa, paralizando el proceso y provocando la dimisión del ministro de Educación. Pero la llegada de la dictadura de Primo de Rivera reabrió el expediente, y fue expulsada a 100 kilómetros de la ciudad sin empleo ni sueldo durante un año. “Hubo una campaña a su favor y sus compañeros hicieron una colecta para poder pagarle durante un año el salario”, añade.
Con una trayectoria a sus espaldas en defensa del progreso y la democracia -en 1934 impulsaron la asociación Mujeres Antifascistas Españolas-, Elisa y Pepita Úriz no tenían sitio en la oscura dictadura que cercenó de raíz los avances republicanos. En febrero de 1939, dos meses antes de que los militares sublevados, con Franco a la cabeza, proclamaran su victoria en Burgos, las hermanas navarras abandonaron el país para no volver nunca más.
"A Elisa no le gustaba mucho hablar de sus 'batallitas', como ella decía. Cuando empecé a mirar con detenimiento sus documentos comencé a saber más de su vida. Vi que tenía hasta un carnet para portar armas, consecuencia de su pertenencia al primer grupo armado de la resistencia parisina", detalla Olga.
Tras años escasos de tranquilidad en París, el gobierno francés expulsó a los militantes comunistas en el marco de la denominada 'Operación Bolero', en 1950. Las hermanas navarras recibieron su expulsión en abril de 1951. La Guerra Fría las obligaba a vivir en su lado ideológico del mundo, y cruzaron el Telón de Acero para instalar su residencia en Berlín Oriental. Pepita murió y fue enterrada en esta ciudad. La hermana menor continuó su actividad intelectual, más sosegada en los últimos años, según recuerda Olga, estudiante de Medicina en aquel tiempo. "Era una mujer muy generosa y solidaria; mi padre era ciego y ella bajaba todos los días a leerle los periódicos. También le interesaba mucho la actualidad política, leía prensa de diferentes países a diario".
Con esta organización, la menor de las Úriz denunció las condiciones en que vivían las presas en las cárceles de Franco, y logró en 1948 que una comisión de juristas visitara las prisiones madrileñas de Las Ventas y Yeserías. Elisa formó además parte de la Unión de Mujeres Españolas, organización integrada por grupos que actuaban en la clandestinidad durante la dictadura, y participó en el consejo de redacción de la revista Mujeres Antifascistas Españolas con Dolores Ibárruri, Victoria Kent y Teresa León, entre otras. "Este movimiento estaba originado por las mujeres de los presos, las que lucharon por las libertades de sus compañeros y por la libertad en general", concreta Olga.
35 años después del fallecimiento de Elisa, el Valle de Egües (18.000 habitantes), ha reconocido la figura de estas dos mujeres, desconocidas en su país, que con su trabajo allanaron el camino por el que se han ido conquistando los derechos sociales de las mujeres en muchos países del mundo.
Desde la semana pasada, una plaza de esta localidad navarra lleva el nombre de las dos intelectuales. Además, un colegio público espera ahora la autorización del Gobierno de Navarra para poder rebautizarse con el nombre de una de ellas.
Poseedoras de una mentalidad progresista y una conciencia crítica, la vida de las hermanas Úriz Pi está plagada de episodios, dentro y fuera de España, en defensa de los valores democráticos. Ambas militaron en el Partido Comunista, y tuvieron que exiliarse en 1939. Con la Transición, y el regreso de la democracia tras cuatro décadas de dictadura sus nombres quedaron silenciados.
"Se olvidaron de ellas porque eran dos comunistas y aquí siempre se ha tratado de minimizar el trabajo intelectual realizado por militantes comunistas, a los que se les ha tildado más de saboteadores que de gente que quería ayudar y enseñar", lamenta Olga García Domínguez, hija de miembros del PCE exiliados en Alemania y vecina de Elisa Úriz en Berlín Oriental. "En este país se ha ocultado todo", subraya.
Olga es una de las personas que ha preservado el legado de las hermanas Úriz a través de los múltiples documentos que guarda de ellas, fruto de la estrecha convivencia que mantuvieron los padres de Olga con Elisa tras la muerte de la hermana mayor.
Pioneras de la escuela moderna en España
Maestras de profesión, se considera a Josefa y a Elisa como las precursoras de la escuela moderna en España. Introdujeron los avanzados métodos educativos de María Montessori, Celestine Freinet, Ovide Decroly y Jean Piaget, entre otros, décadas antes de que comenzaran a generalizarse en el país.Democratizaron las aulas eliminando las tarimas, se opusieron a los castigos, promovieron las asociaciones de padres y madres, sustituyeron los manuales por apuntes e introdujeron el comentario de texto sobre lecturas relacionadas con la realidad social. Josefa Úriz, Pepita, que dirigió la escuela normal de Magisterio de Lleida, creó la primera cátedra de estudio del catalán, abrió una residencia laica para que las jóvenes no se tuvieran que alojar en conventos y modernizó la biblioteca de la escuela, con una sala de lectura y gestión de préstamo de libros, antes inexistente.
"Eran mujeres muy activas; estuvieron en París, en el Congreso de la Paz, y becadas en Europa" relata Olga. En concreto, Pepita trabajó en Bélgica con el doctor Decroly y Elisa en Ginebra, estudiando los nuevos métodos de aprendizaje musical de Dalcroze, según ha indagado el historiador y periodista Manuel Martorell, que ha investigado la vida de estas dos hermanas y, junto a Olga, participó en los actos de homenaje de la pasada semana en Navarra.
Desterrada por recomendar una lectura feminista
La llegada de Pepita Úriz a la escuela normal de Magisterio de Lleida, con sus métodos avanzados, llamó pronto la atención de los estamentos más conservadores de la ciudad. "El obispo Josep Miralles la denunció ante el rectorado de la universidad por haber recomendado a sus alumnas que leyeran un libro de Margarita Nelken", cuenta Olga. La denuncia derivó en un expediente que acabó convirtiéndose en una cuestión de estado. "Intelectuales de la época como Menéndez Pidal, Ramón y Cajal y Julián Besteiro firmaron un manifiesto de apoyo a Pepita", explica.El propio presidente de las Cortes salió en su defensa, paralizando el proceso y provocando la dimisión del ministro de Educación. Pero la llegada de la dictadura de Primo de Rivera reabrió el expediente, y fue expulsada a 100 kilómetros de la ciudad sin empleo ni sueldo durante un año. “Hubo una campaña a su favor y sus compañeros hicieron una colecta para poder pagarle durante un año el salario”, añade.
Hasta 100.000 menús infantiles al día en plena guerra
Sensibilizadas con las víctimas más débiles de la Guerra Civil, los niños, ambas hermanas participaron en la ayuda de retaguardia. "Estuvieron muy activas en las colonias pedagógicas, alimentando a los niños", indica Olga. Llegaron a dar, según datos contrastados por Martorell, hasta 100.000 comidas al día. Pepita fue, desde septiembre de 1938, directora general de Evacuación y Refugiados, nombrada por el gobierno de la República. Ayudaron también a cientos de profesores a partir hacia el exilio.
Las hermanas Úriz.
Antes
del estallido de la guerra, las hermanas se habían afiliado al Partit
Comunista de Catalunya, donde también militaba el que fuera marido de
Elisa, el secretario general de la UGT catalana Antonio Sesé. "Lo
mataron el día que iba a tomar posesión de su cargo de ministro",
apuntala Olga. El matrimonio junto a la hermana mayor, Pepita, promovió
la fundación del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC). Esta
última, además, fue elegida secretaria general de la rama catalana del
principal sindicato de trabajadores de la enseñanza, FETE-UGT, en agosto
de 1936, y elevada a presidenta año y medio después, según consta en la
documentación que Olga conserva de las hermanas.Con una trayectoria a sus espaldas en defensa del progreso y la democracia -en 1934 impulsaron la asociación Mujeres Antifascistas Españolas-, Elisa y Pepita Úriz no tenían sitio en la oscura dictadura que cercenó de raíz los avances republicanos. En febrero de 1939, dos meses antes de que los militares sublevados, con Franco a la cabeza, proclamaran su victoria en Burgos, las hermanas navarras abandonaron el país para no volver nunca más.
Lucha contra el fascismo en el maquis francés
Cruzaron la frontera por los Pirineos, y en el exilio en Francia volvieron a vivir de manera intensa otra guerra. Lucharon contra el nazismo al lado de la resistencia española en París, formando parte del núcleo dirigido por los hermanos Miret. Cuando este grupo fue desarticulado, en 1942, Josep Miret fue asesinado en el campo de concentración de Mauthausen. Elisa y Pepita lograron escapar."A Elisa no le gustaba mucho hablar de sus 'batallitas', como ella decía. Cuando empecé a mirar con detenimiento sus documentos comencé a saber más de su vida. Vi que tenía hasta un carnet para portar armas, consecuencia de su pertenencia al primer grupo armado de la resistencia parisina", detalla Olga.
Tras años escasos de tranquilidad en París, el gobierno francés expulsó a los militantes comunistas en el marco de la denominada 'Operación Bolero', en 1950. Las hermanas navarras recibieron su expulsión en abril de 1951. La Guerra Fría las obligaba a vivir en su lado ideológico del mundo, y cruzaron el Telón de Acero para instalar su residencia en Berlín Oriental. Pepita murió y fue enterrada en esta ciudad. La hermana menor continuó su actividad intelectual, más sosegada en los últimos años, según recuerda Olga, estudiante de Medicina en aquel tiempo. "Era una mujer muy generosa y solidaria; mi padre era ciego y ella bajaba todos los días a leerle los periódicos. También le interesaba mucho la actualidad política, leía prensa de diferentes países a diario".
En defensa de las mujeres presas en cárceles de Franco
Elisa Úriz, en el marco de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM), donde llegó a la secretaría general, propuso que cada 1 de junio se celebrara en todo el mundo una jornada para la infancia equiparable al 8 de marzo para la mujer. Tras años de trabajo, Naciones Unidas proclamó el Día Mundial del Niño, cita que muchos países siguen recordando. “Después, costó mucho que se mantuviera porque dentro de la Federación había mujeres de muchas orientaciones políticas que apoyaban que cada país tuviera su propio día de la infancia”, aclara Olga, cuya madre, Isabel Domínguez, sustituyó a Elisa como representante española en la FDIM.Con esta organización, la menor de las Úriz denunció las condiciones en que vivían las presas en las cárceles de Franco, y logró en 1948 que una comisión de juristas visitara las prisiones madrileñas de Las Ventas y Yeserías. Elisa formó además parte de la Unión de Mujeres Españolas, organización integrada por grupos que actuaban en la clandestinidad durante la dictadura, y participó en el consejo de redacción de la revista Mujeres Antifascistas Españolas con Dolores Ibárruri, Victoria Kent y Teresa León, entre otras. "Este movimiento estaba originado por las mujeres de los presos, las que lucharon por las libertades de sus compañeros y por la libertad en general", concreta Olga.
35 años después del fallecimiento de Elisa, el Valle de Egües (18.000 habitantes), ha reconocido la figura de estas dos mujeres, desconocidas en su país, que con su trabajo allanaron el camino por el que se han ido conquistando los derechos sociales de las mujeres en muchos países del mundo.
viernes, 6 de junio de 2014
70 aniversario del desembarco de Normandía ( reportaje de El País)
70 aniversario del desembarco de Normandía
El 6 de junio de 1944, 156.000 soldados aliados desembarcaron en esta zona de la costa francesa para liberar a Europa de los nazis. A medianoche, 10.000 soldados habían muerto o se encontraban heridos.
jueves, 15 de mayo de 2014
Cátedra Complutense “Memoria
Histórica del siglo XX”
LA CCMHSXX MUESTRA SU ENÉRGICA REPULSA POR LAS
DECLARACIONES REALIZADAS POR CARLOS ESPINOSA DE LOS
MONTEROS, COMO ALTO COMISIONADO DE LA MARCA ESPAÑA ANTE
CORRESPONSALES EXTRANJEROS
A través de las ondas de la SER y en el programa de gran audiencia A vivir que son dos días, el
Presidente de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en España, Hans-Günter Kellner,
manifestó su sorpresa por las declaraciones realizadas unos días antes por Carlos Espinosa de
los Monteros, en un encuentro patrocinado por el Alto Comisionado del Gobierno para dar a
conocer la “Marca España”.
El Alto Comisionado es un cargo público de reciente creación, nombrado el 12 de julio del 2012
por el Jefe del Estado, don Juan Carlos I, a propuesta del Presidente del Gobierno, Mariano
Rajoy, de quien depende funcionalmente y del Ministerio de Asuntos Exteriores orgánicamente
con rango de Secretario de Estado.
En las declaraciones del Alto Comisionado figuraban, entre otras, las siguientes afirmaciones: la
gente puede buscar a sus familiares, que se encuentren en las cunetas, pero que eso no tenía
nada que ver con el Estado que se lo pagasen ellos mismos…y que era bueno, que los niños no
supieran quién era Franco, defendió el borrón y cuenta nueva y olvidarse de la Historia como
un logro.
A la CCMHSXX le parece intolerable que un alto cargo en representación de la Administración,
como es Carlos Espinosa de los Monteros, se permita realizar públicamente las anteriores
manifestaciones. Afirmaciones que reflejan un alto grado de desprecio por el conocimiento de la
reciente historia, y que evidencia la verdadera voluntad política por parte del actual Gabinete en
lo que respecta a su negación sistemática del Derecho a la Verdad, el Derecho a la Justicia y el
Derecho a la Reparación que atiende a todas las víctimas de la Guerra Civil y del régimen
dictatorial franquista. Empezando, precisamente, por su desprecio a los miles de ciudadanos que
todavía hoy buscan a sus familiares y seres queridos en las centenares de fosas comunes
repartidas por todo el Estado.
Quizás la razón de esas palabras y de esa voluntad de olvido absoluto del pasado reciente, por
parte de Carlos Espinosa de los Monteros y Bernardo de Quirós, nacido el 18 de marzo de 1944,
Marqués de Valtierra, funcionario de carrera, del Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y
Economistas del Estado, se localice en sus orígenes familiares. Bisnieto del General Eugenio
Espinosa de los Monteros y Bermejillo (Madrid 1880-1953), gentilhombre de cámara de
Alfonso XIII, promovido durante la II Republica en 1935 a General de Brigada y como Jefe de
la Escuela Superior de Guerra, quién como otros tantos militares golpistas, se sublevó el 18 de
julio de 1936, refugiándose en la Embajada de Francia, desde donde consiguió ser evacuado y
pasó a la denominada “zona nacional”, donde ocupó altos cargos militares y diplomáticos. Entre
otros, llegaría a ser Gobernador General de Madrid el 30 de marzo de 1939, firmando el Bando
de Guerra de esa misma fecha. Cabría recordar, por último, como formó parte del sequito de
Franco en las conversaciones con Hitler en Hendaya, embajador en Berlín y más tarde sería
miembro del Consejo Supremo de Justicia Militar hasta 1946.
Madrid, mayo de 2014
martes, 29 de abril de 2014
jueves, 24 de abril de 2014
martes, 22 de abril de 2014
"España entre dos siglos"
"España entre dos siglos (1875-1931). Continuidad y cambio" de Manuel Tuñón de Lara
Sexto de una serie homogénea -cuyos cinco primeros volúmenes, La España de la Restauración. Política, economía, legislación y cultura; La crisis de la Restauración. España, entre la primera guerra mundial y la II República; La II República española. El primer bienio; La II República española. Bienio rectificador y Frente Po pular y El primer franquismo. España durante la segunda guerra mundial, han sido publicados también por Siglo XXI de España Editores en 1985, 1986, 1987, 1988 Y 1989, respectivamente-, este libro contiene las ponencias y comunicaciones presentadas en el VII Coloquio de Historia Contemporánea de España celebrado en abril de 1990 y organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en su sede de Cuenca.Como en las anteriores entregas, la agrupación de los textos aquí contenidos -cuya edición ha cuidado J. L. García Delgado- responde al orden de las sesiones del Coloquio, con cinco epígrafes generales: I. Universidad, nobleza, ejército (con aportaciones de E. Hernández Sandoica, A. Bahamonde, G. Cardona y M. Alpert); II. Orden social, orden público (E. González Calleja y D. Castro Alfin); III. Economía: atraso y renovación (A. Gómez Mendoza, A. M. Bernal y J. Palafox); IV. Ideologías y mentalidades (C. Serrano, M. de Puelles Benítez, M. Revuelta González y J.-M. Desvois); y V. Pautas regionales (T. Carnero Arbat, J. Sánchez Jiménez, Mª T. Noreña y J. M. Pérez García).
martes, 1 de abril de 2014
TAL DÍA COMO HOY ...HACE 75 AÑOS ( ARTÍCULO DE EL PAÍS DE JULIÁN CASANOVA)
La Guerra Civil que nunca se aprendió en las escuelas
Por: Julián Casanova| 01 de abril de 2014
“En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército rojo, nuestras tropas victoriosas han alcanzado sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado”, decía el último parte oficial emitido desde el cuartel general de Franco el 1 de abril de 1939, con la voz del locutor y actor Fernando Fernández de Córdoba.
PARA SABER MÁS...
PARA SABER MÁS...
miércoles, 26 de febrero de 2014
Expresiones desde la Historia
A cada cerdo le llega su sanmartín:
No hay persona a la que no le llegue el momento de padecimiento. El
origen de este proverbio tiene relación con la fecha del 11 de
noviembre, día en que se celebra la festividad de San Martín de Tours,
taumaturgo y milagrero francés, elegido por sorteo patrono de la ciudad
de Buenos Aires. Ese día, con motivo de la celebración, la tradición
indicaba que se comiera cerdo. Otra versión, afirma que «sanmartín» era
el nombre dado a cierto cuchillo que se usaba para trocear a los cerdos.
En cualquiera de los casos, la palabra “sanmartín” se escribe con
minúscula inicial por tratarse de un sustantivo común y así aparece en
todos los diccionarios.
A río revuelto, ganancia de pescadores: Cuando se
viven momentos de inquietud y zozobra, siempre hay alguien que se
beneficia. La expresión reproduce la situación real de los pescadores
que, cuando comprueban que el agua produce movimientos bruscos, saben
que se les facilitará la pesca.
¡Adelante con los faroles!: Originariamente, la
expresión completa habría sido ¡Adelante con los faroles, que atrás
vienen los cargadores!, al parecer, relacionada con las antiguas
procesiones religiosas, en las que era usada a manera de estímulo para
que los encargados de transportar faroles, antorchas y cirios -que
precedían a los que llevaban las imágenes (cargadores)- no cejaran en su
esfuerzo.
Ahí le aprieta el zapato: La expresión ha sido
sacada de un simpático cuento castellano protagonizado por un cura y un
zapatero. Este último, muy apesadumbrado, fue a visitar al párroco para
contarle que quería separarse de su mujer. En un intento de disuadirlo,
el cura comenzó a relatarle las cualidades de su esposa: “Es bella, es
buena cocinera, es una cristiana modelo…” Entonces, el zapatero mostró
sus zapatos al cura, y le dijo: ¿Qué le parece este par? El párroco
respondió: “Me parecen unos hermosos zapatos, hechos con una piel muy
buena y parecen cómodos”. Y el artesano replicó: “Así es, padre, pero
usted no puede saber dónde me aprietan”. La frase ha quedado para ser
utilizada cuando se descubre el punto débil de una persona, o algo que
le molesta o duele sobremanera.
Andar de capa caída: Estar desanimado, abatido, como
quien no se preocupa en aparecer aliñado, bien vestido. En la época en
que los hombres usaban capa, tenerla caída hacia un costado, era síntoma
de mal gusto. Por extensión, se usó la frase para aplicarla en quien se
mostraba desesperanzado.
Armado hasta los dientes: Estar alguien
excesivamente armado, tanto que lleva armas incluso en los dientes, a la
manera de los antiguos piratas y corsarios que, durante el abordaje a
las naves enemigas, y para tener las manos libres, llevaban puñales en
la boca.
Armarse el tole tole: Expresión utilizada para
indicar que un conflicto alcanza un importante grado de confusión, sobre
todo cuando se trata de alboroto popular. El origen del dicho sería el
desorden provocado por los judíos ante Poncio Pilatos, pidiéndole que
crucificara a Jesús, gritando “¡Tolle, tolle, crucifige eum!”
(“¡Quítalo, quítalo, crucifícalo”!).
Armarse la de Dios es Cristo: De este modo se
expresa el desencadenamiento de un gran escándalo donde todos los
participantes gritan y ninguno se entiende. La mayoría de los autores
coincide en afirmar que la frase proviene de las controversias y
violentos enfrentamientos surgidos en el transcurso del primer concilio
ecuménico de Nicea, al discutirse la doble naturaleza, humana y divina,
de Jesucristo.
Iniciado en el año 325 bajo el pontificado de Silvestre I, el
concilio fue presidido por el obispo de Córdoba, con la presencia del
emperador Constantino. Éste había promovido su celebración para resolver
la crisis desatada dentro de la Iglesia por los defensores del
arrianismo. Mientras que para los católicos el Verbo, Hijo de Dios, es
verdaderamente Dios, lo mismo que el Padre, para el heresiarca griego
Arrio el Verbo sólo posee una divinidad secundaria. Dicho de otro modo,
que el Verbo no es realmente Dios eterno, infinito y todopoderoso.
Armarse la de San Quintín: Formarse una gran riña
entre varias personas. La comparación surge con la batalla de San
Quintín (10 de agosto de 1557) festividad de San Lorenzo, por la que los
españoles aniquilaron a los franceses, aun a costa de grandes bajas.
Armarse la marimorena: Describe una gran algarabía,
o, mucho alboroto, con disputas, reyertas, voces y golpes. Es común
explicar esta expresión de acuerdo con la pretendida historia de una
mesonera llamada María, o María Morena. Tabernera de fuerte carácter,
regañona y amiga de pendencias. Esta historia sugiere que a mediados del
siglo XVI había una taberna en Madrid regentada por esta mujer y su
esposo, un tal Alonso de Zayas. Estos mesoneros guardaban el mejor vino
para sus clientes distinguidos y ofrecían el de menos calidad al vulgo.
En cierta ocasión parece que los clientes se enfadaron y quisieron
probar el vino bueno, a lo que la fornida mesonera se negó en redondo.
La disputa fue tan fenomenal que no quedó mesa sana ni silla en que
sentarse, y los golpes y las puñadas se repartieron con tanto ímpetu que
sólo la llegada de los alguaciles pudo disolver la cuestión. La fama de
aquella trifulca prosperó y por esta razón se habla hoy de esta
mesonera. Ahora bien, a la mayoría de las taberneras y venteras de
aquella época se las llamaba María, (como Maritornes) y es el nombre
tópico de las mozas de las posadas, también. Acostumbradas al trasiego
de huéspedes y viajeros, estas mozas (asturianas, muchas veces) solían
envolverse en disputas y querellas con los hombres cargados de vino y
con pocos escrúpulos. La expresión, por tanto, bien puede hacer
referencia a la esposa de Alonso de Zayas, o a cualquier otra, dado que
Marías eran todas o casi todas las taberneras, y “morena” es la forma
típica de llamar a una moza española.
Aunque la mona se vista de seda, mona se queda:
Habla de la condición natural de las personas que, por más que traten de
disfrazar su actitud, no logran despojarse de sus características. La
frase está tomada de la fábula XXVII del escritor español Tomás de
Iriarte.
Apaga y vámonos: Para explicar el origen de este
dicho, debemos relatar un original desafío sostenido hace siglos por dos
sacerdotes del pueblo de Pitres, en Granada. Sucede que ambos clérigos
eran aspirantes a una capellanía castrense y decidieron un día apostar a
cuál de los dos sería el que dijese la misa más rápidamente, es decir,
en menos tiempo. Una vez dispuesto el día de realización del original
“duelo”, el primero de ellos subió al altar y dijo: “Ite, misa est”,
forma que hoy equivale a lo que los sacerdotes católicos expresan cuando
dicen: “Hemos celebrado la Misa. Podéis ir en paz”. El segundo, que ya
veía que su contrincante había sacado ventaja, dudó un instante, giró,
miró a su monaguillo y le dijo: Apaga y vámonos, con lo que a nadie le
quedó duda de que su “misa” había sido la más breve. En la actualidad,
suele usarse este dicho para dar a entender que en cierto lugar nada
queda por hacer y está todo terminado. Entre nosotros, circula la
variante que el último apague la luz con un valor diferente y quizás
algo más apocalíptico.
Así me las den todas: El origen de este dicho está
basado en un hecho muy directamente relacionado con el accionar de la
Ley y la Justicia. Cuentan que un alguacil, por orden del juez, fue una
vez a ejecutar un mandamiento. Sin embargo, las cosas se le complicaron:
en lugar de cobrar la multa que pretendía, sólo recibió como pago dos
sonoras bofetadas. De regreso ante su superior y confiando en mover la
cólera del juez contra el agresor, relató ante aquel lo sucedido y acabó
por decir que los bofetones, en realidad, se los habían dado a él, al
señor juez en su propia cara, debido a que no habían querido acatar la
orden por él dictada. El juez -hombre de buen humor, sin dudas- lo
escuchó pacientemente y le respondió: “Cierto… pero así me las den
todas, como queriendo decir que, de esa manera, no tenía inconveniente
en “cobrar una paliza”. Si bien el dicho no es muy usado en la
actualidad, suele usárselo irónicamente, para dar a entender que algo
nos es indiferente, sobre todo si se trata de males o desgracias ajenas.
Atar los bártulos: ¡Cuántas veces habremos
mencionado los bártulos, sin saber realmente a qué clase de elemento
aludíamos!. En realidad, Bártulo o Bártolo de Sasso-Ferrato (que
posteriormente dio origen al popular nombre Bartolo) fue un eminente
jurisconsulto italiano que vivió en la baja Edad Media, profesor de
Derecho en las universidades de Pisa, Bolonia, Padua y Perusa y cuyas
obras -contenidas en trece volúmenes- sirvieron de base de estudio
durante tres siglos a los alumnos de Derecho de toda Europa. Los
estudiantes españoles tomaban nota de las obras del ilustre tratadista
y, una vez concluida la clase, ataban los apuntes por medio de cintas o
correas. Al conjunto de estos apuntes se los conocía familiarmente por
el nombre de bártulos, de donde, en la jerga estudiantil, la tarea de
reagruparlos y atarlos una vez utilizados, dio origen a la expresión
atar (o liar) los bártulos. Así, por extensión, el dicho terminó por
aplicarse también a toda disposición o preparativo que, por lo general,
hace referencia a una mudanza, cambio de domicilio o traslado de
utensilios.
Atar los perros con longaniza: Este dicho nos
remonta a los principios del siglo XIX, más precisamente al pueblo
salmantino de Candelario, cercano a la ciudad de Béjar, famoso por la
calidad de sus embutidos, en el que vivía un afamado elaborador de
chorizos llamado Constantino Rico, alias el choricero, cuya figura sería
inmortalizada por el artista Bayeu en un famoso tapiz que hoy se exhibe
en el Palacio El Pardo. Este buen hombre tenía instalada la factoría en
la que trabajaban varias obreras en los bajos de su propia casa y en
una oportunidad, una de éstas, apremiada por las circunstancias, tuvo la
peregrina idea de atar a un perrito faldero a la pata de un banco,
usando a manera de soga, una ristra de longanizas. Al poco tiempo, entró
un muchacho -hijo de otra operaria- a dar un recado a su madre y
presenció con estupor la escena e inmediatamente se encargó de divulgar
la noticia de que en casa del tío Rico se atan los perros con longaniza.
La expresión, no hace falta decirlo, tuvo inmediata aceptación en el
pueblo y desde entonces, se hizo sinónimo de exageración en la
demostración de la opulencia y el derroche.
martes, 4 de febrero de 2014
"VICTUS" de Sánchez Piñol Alberto
«¡Lo contaré todo! Cómo jodieron al general Villarroel, cómo derrotaron nuestras victorias. Porque, hasta ahora, de aquella guerra solo he oído las versiones que vienen de arriba o del enemigo.»
VICTUS es una novela histórica que nos narra la guerra de Sucesión española, un conflicto que puede considerarse como la primera de las contiendas mundiales y que termina el 11 de septiembre de 1714 con el apocalíptico asalto a Barcelona. También es la tragedia de Martí Zuviría, un joven barcelonés, alumno aventajado del marqués de Vauban, que se convierte en un genio de la ingeniería militar.
VICTUS es un derroche de información y rigor histórico al servicio de un relato ágil, potente y desenfadado, con una dicción rabiosamente contemporánea que nos lleva de Francia a Barcelona pasando por Madrid, Toledo, Tortosa o las batallas de Brihuega y Almansa. Y es también una obra sobre la Barcelona irreductible de 1714, que sufrió un asedio desigual de trece meses y el bombardeo de más de treinta mil proyectiles.
VICTUS cuestiona las versiones oficiales de ambos bandos y cede la palabra a los auténticos protagonistas de la historia, desde la figura inmensa de Villarroel, el general que defendió la capital catalana con lágrimas en los ojos, hasta los civiles y soldados anónimos de todas las naciones que lucharon a un lado y otro de las murallas.
Pero, ante todo, VICTUS es un festín literario de primer orden que se devora del modo en que siempre se han devorado las grandes obras, como lo demuestra el que antes de su aparición ya se hayan vendido los derechos al ruso, el alemán, el holandés y el francés.
«Un huracán de aire fresco, una iconoclasta visión desde abajo
que rehace el mito de 1714 con más potencia. Más vibrante.
Más cercano.» Joan B. Culla, profesor de Historia Contemporánea.
VICTUS es una novela histórica que nos narra la guerra de Sucesión española, un conflicto que puede considerarse como la primera de las contiendas mundiales y que termina el 11 de septiembre de 1714 con el apocalíptico asalto a Barcelona. También es la tragedia de Martí Zuviría, un joven barcelonés, alumno aventajado del marqués de Vauban, que se convierte en un genio de la ingeniería militar.
VICTUS es un derroche de información y rigor histórico al servicio de un relato ágil, potente y desenfadado, con una dicción rabiosamente contemporánea que nos lleva de Francia a Barcelona pasando por Madrid, Toledo, Tortosa o las batallas de Brihuega y Almansa. Y es también una obra sobre la Barcelona irreductible de 1714, que sufrió un asedio desigual de trece meses y el bombardeo de más de treinta mil proyectiles.
VICTUS cuestiona las versiones oficiales de ambos bandos y cede la palabra a los auténticos protagonistas de la historia, desde la figura inmensa de Villarroel, el general que defendió la capital catalana con lágrimas en los ojos, hasta los civiles y soldados anónimos de todas las naciones que lucharon a un lado y otro de las murallas.
Pero, ante todo, VICTUS es un festín literario de primer orden que se devora del modo en que siempre se han devorado las grandes obras, como lo demuestra el que antes de su aparición ya se hayan vendido los derechos al ruso, el alemán, el holandés y el francés.
«Un huracán de aire fresco, una iconoclasta visión desde abajo
que rehace el mito de 1714 con más potencia. Más vibrante.
Más cercano.» Joan B. Culla, profesor de Historia Contemporánea.
jueves, 30 de enero de 2014
CANCELAR HOMENAJE AL GENERAL YAGÜE (GHANGE .ORG)
Gracias por firmar mi petición, "Javier Lacalle: Cancele el homenaje al General franquista Juan Yagüe en un recinto municipal".
Puedes contribuír a ganar esta petición pidiéndole a tus amigos que la firmen. Es muy fácil compartirla con tus amigos en Facebook: sólo tienes que hacer clic aquí para compartirla.
Aquí abajo tienes un ejemplo del correo que les puedes reenviar a tus amigos.
Gracias de nuevo. Juntos estamos haciendo posible el cambio,
Federación Estatal de Foros por la Memoria -
---------
Mensaje para reenviar a tus amigos:
¡Hola!
Acabo de firmar la petición "Javier Lacalle: Cancele el homenaje al General franquista Juan Yagüe en un recinto municipal" en Change.org.
Creo que es un tema muy importante. ¿Quieres firmarla? Aquí está el enlace:
http://www.change.org/es/peticiones/javier-lacalle-cancele-el-homenaje-al-general-franquista-juan-yagüe-en-un-recinto-municipal?share_id=YYisXZYkIq&utm_campaign=signature_receipt&utm_medium=email&utm_source=share_petition
¡Gracias!
Puedes contribuír a ganar esta petición pidiéndole a tus amigos que la firmen. Es muy fácil compartirla con tus amigos en Facebook: sólo tienes que hacer clic aquí para compartirla.
Aquí abajo tienes un ejemplo del correo que les puedes reenviar a tus amigos.
Gracias de nuevo. Juntos estamos haciendo posible el cambio,
Federación Estatal de Foros por la Memoria -
---------
Mensaje para reenviar a tus amigos:
¡Hola!
Acabo de firmar la petición "Javier Lacalle: Cancele el homenaje al General franquista Juan Yagüe en un recinto municipal" en Change.org.
Creo que es un tema muy importante. ¿Quieres firmarla? Aquí está el enlace:
http://www.change.org/es/peticiones/javier-lacalle-cancele-el-homenaje-al-general-franquista-juan-yagüe-en-un-recinto-municipal?share_id=YYisXZYkIq&utm_campaign=signature_receipt&utm_medium=email&utm_source=share_petition
¡Gracias!
martes, 21 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)