CLASES DEL PROFESOR JOSÉ MARÍA NAVARRO “La historia es cuestión de supervivencia. Si no tuviéramos pasado, estaríamos desprovistos de la impresión que define a nuestro ser.” ROBERT BURNS
jueves, 25 de abril de 2013
miércoles, 24 de abril de 2013
Día del Libro 2013
Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor 2013
Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo delDía Mundial del Libro y del Derecho de Auto
r.
Actividades destacadas
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi)
celebra el Día del Libro y la lectura, con la edición de cuatro nuevos títulos sobre distintos aspectos de la realidad de la discapacidad, que, según informó en una nota, aportan elementos "enriquecedores" para entender, interpretar y recrear este fenómeno desde enfoques diversos, tanto políticos o técnicos como literarios.
La Fundación Antena 3
, en colaboración con la Fundación Seur y el Proyecto Koda Lollipop, celebra un año más el Día del Libro con los niños hospitalizados, de manera que unos 6.000 pequeños ingresados en hospitales recibirán el martes, 23 de abril, un cuento con el desayuno.
La ONCE en el Día del Libro
. Como viene haciendo en los últimos años, la ONCE se suma a la conmemoración del “Día Internacional del Libro”, el 23 de abril, a través de la organización de diferentes actividades en prácticamente todos los centros del Estado.
La Biblioteca Nacional de España (BNE)
celebrará una Jornada de Puertas Abiertas el próximo sábado 27 de abril para conmemorar el Día del Libro, como lleva haciendo desde el año 2005.
El 23 de abril, a partir de las 18,00 horas, en el Teatro de Chiclana
la gala de entrega de premios a los jóvenes que han participado en el XXIX Certamen de Cuentos “Poeta García Gutiérrez”. También, se ha editado un cuadernillo que contiene en manifiesto del Día Internacional del Libro correspondiente a 2013 y escrito por la Asociación Internacional para el Libro Juvenil (IBBY).
La Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
realizan varias actividades con lecturas, concursos fotográficos y literarios, exposiciones bibliográficas.
La Noche de los Libros 2013 en Madrid
. Por octavo año consecutivo, la Comunidad de Madrid celebra el próximo 23 de abril La Noche de los Libros, la gran fiesta de la literatura, enmarcada en el Día Internacional del Libro, que contará con la participación de escritores, lectores, librerías, bibliotecas y los principales espacios culturales de Madrid. La Noche de los Libros es una gran cita que quiere acercar la literatura y los libros a todos los públicos. También tenemos más información sobre La Noche de los Libros 2013 en Discapnet
.
La 20º dición de la Feria BioCultura
se celebra tan próxima a la cita editorial de Sant Jordi (del 25 al 28 de abril en Barcelona) que hay que destacar la respuesta de las editoriales en forma de libro a la creciente demanda de contenidos sobre medio ambiente, salud, alimentación sana, huertos urbanos, y mucho mas, van dirigidas al público en general.
Enlaces Día Del Libro
- Rincón del librero
.
- Naciones Unidas.
- Día del libro en Wikipedia.
- Biblioteca Imaginaria.
- Día del libro.
Enlaces Derechos de autor
jueves, 11 de abril de 2013
50 DOCUMENTALES QUE CAMBIARON MI VISIÓN DEL MUNDO
50 documentales que cambiarán tu visión del mundo
- 123
inShare - Share
Hace casi 9 meses atrás me aventuré a realizar una recopilación
de los que consideré eran los documentales que más me habían impactado
y, con ello, cambiado el modo en el que veía el mundo. Con la ayuda de
los fans de United Explanations en Facebook elaboramos
una lista de los 25 documentales que creímos mejor cumplían con esta
transformadora visión de la realidad que nos rodea. Tras numerosos
comentarios y nuevas, y más que interesantes propuestas, he decidido
extender la lista de 25 a 50 documentales que muy probablemente
cambiarán tu forma de ver el mundo. Aquí los listamos a continuación.
Evidentemente, esta lista puede ser extendida con tu opinión, por favor
siéntete libre e invitado/a a dejar un comentario con otros documentales
que consideres imperdibles.
miércoles, 10 de abril de 2013
Los 10 Mandamientos de El Principito
Los diez mandamientos de “El principito” de Antoine de Saint-Exupéry:
1. “Lo esencial es invisible para los ojos".
2. "Las personas mayores no son capaces de comprender las cosas por sí mismas. Es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones".
3. "Yo no te necesito, tú tampoco tienes necesidad de mí, pero si me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo".
4. "Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que juzgar a los otros. Si consigues juzgarte rectamente es que eres un sabio".
5. "Debí haberla juzgado por sus actos y no por sus palabras, me perfumaba y me iluminaba, ni debí haber huido jamás".
6. "Amor no es mirarse el uno al otro, sino mirar los dos en la misma dirección".
7. "Conozco un planeta en el que vive un señor muy colorado. Nunca ha olido una flor. Nunca ha contemplado una estrella. Nunca ha amado a nadie. Nunca ha hecho otra cosa que sumas. Se pasa el día diciendo: 'Soy un hombre serio, soy un hombre serio', lo que le hace hincharse de orgullo. ¡Pero eso no es un hombre, es un hongo!".
8. "A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo jamás preguntan lo esencial del mismo. Nunca preguntan: '¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas? Pero en cambio preguntan ¿Qué edad tiene? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre? Solamente con esos detalles creen conocerte”.
9. "Y ¿para qué te sirve poseer las estrellas?", le dice el héroe ficticio. - "Me sirve para ser más rico". Para comprar más estrellas si alguien las encuentra". - Pero "¿Cómo se pueden poseer las estrellas?".
10. "Nada en el universo sigue siendo igual si en alguna parte, no se sabe dónde, un cordero que no conocemos ha comido, o no, a una rosa...".
(Fuente: Diario El Mundo)
http://www.quelibroleo.com/el-principito
jueves, 4 de abril de 2013
PERSONAS LIBRO
MIRAD QUE FANTÁSTICO PROYECTO SE ESTÁ LLEVANDO A CABO EN GRANADA
PARA SABER MÁS PINCHA AQUÍ
martes, 12 de marzo de 2013
Habemus Papam
Libertad digital
Este martes comienza el Cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI y que estará a cargo de los 115 cardenales electores reunidos en la Capilla Sixtina. Los últimos Cónclaves se han desarrollado de una manera más bien rápida. Por ejemplo, en 2005 el proceso de elección del entonces cardenal Ratzinger duró dos días en el que se produjeron cuatro escrutinios.
El Cónclave más largo de la historia moderna fue en 1740 para la elección de Benedicto XIV; duró del 18 de febrero al 17 de agosto, 181 días; los electores eran 51 y 4 murieron durante el cónclave.
- En 1758 el Cónclave para la elección de Clemente XIII duró del 15 de mayo al 6 de julio (53 días). Entraron 45 cardenales electores, pero en la votación final estuvieron presentes solamente 44.
- La elección de Clemente XIV en el Cónclave de 1769, duró 94 días, del 15 de febrero al 19 de mayo y los electores fueron 46.
- El Papa Pío VI fue elegido en un Cónclave que se desarrolló del 5 de octubre de 1774 al 15 de febrero de 1775 (133 días). Los cardenales electores eran 44, pero dos de ellos murieron durante el Cónclave.
- La elección de Pío VII tuvo lugar en Venecia ya que Roma estaba ocupada por las tropas napoleónicas. El Cónclave duró del 1 de diciembre de 1799 al 14 de marzo de 1800 (105 días). Fue el último Cónclave fuera de Roma y en el participaron 34 electores.
- En 1823 el papa León XII fue elegido después de 27 días ( 2 de septiembre- 28 de septiembre) y los cardenales electores fueron 49.
- En 1829 el Cónclave para la elección de Pío VIII duró 36 días, del 24 de febrero al 31 de marzo y participaron en él 50 electores.
- Gregorio XVI fue el último cardenal no obispo elegido Papa. El Cónclave para su elección duró 51 días, desde el 14 de diciembre de 1830 al 2 de febrero de 1831 (51 días) y los cardenales electores fueron 45.
- Los Cónclaves "cortos" empiezan en 1846 con la elección del beato Pío IX. 50 electores lo eligen Papa en un Cónclave que dura 3 días, del 14 al 16 de junio.
- En 1878 sube al solio pontificio León XIII después de un Cónclave que dura 3 días, del 18 al 20 de febrero y en el que participan 61 electores. El cardenal John McCloskey, arzobispo de Nueva York, primer cardenal no europeo que tendría que haber participado en un Cónclave llega demasiado tarde a Roma para hacerlo.
- En 1903 es elegido papa San Pío X. Durante el Cónclave que lo elige se ejerce por última vez el llamado "Ius Exclusivæ" (el derecho de exclusión del que gozaban diversos monarcas católicos de Europa para vetar a un candidato al papado). En esa ocasión fue el emperador Francisco José I de Austria que ejerció el veto sobre el cardenal italiano Mariano Rampolla. El Cónclave duró 5 días del 31 de julio al 4 de agosto. Participaron 64 electores y hubo 7 escrutinios Después de su elección San Pío X abolió el derecho de veto.
- En 1914 el Cónclave que elige a Benedicto XV dura 4 días, del 31 de agosto al 3 de septiembre. Los electores son 57 y los escrutinios 10. Se quedan fueran de las puertas de la Sixtina dos cardenales estadounidenses y un canadiense por haber llegado tarde. Sin embargo, por primera vez participa un cardenal de América Latina.
- En 1922 durante el Cónclave que elige a Pío XI vuelven a quedarse fuera 2 estadounidenses y 1 canadiense. Se instituye entonces la regla que establece que desde el inicio de la Sede Vacante los cardenales tendrán un plazo de 15 días para llegar a Roma. Los electores esta vez son 53. El Cónclave dura 5 días, del 2 al 6 de febrero y los escrutinios son 7.
- En el Cónclave que elige a Pío XII en 1939, participa el primer patriarca de rito- oriental. El cónclave, el más corto, dura dos días; del 1 al 2 de marzo. Los electores son 62 y los escrutinios 3.
- El beato Juan XXIII es elegido en 1958. Por primera vez participan en el cónclave cardenales chinos, indios y africanos. Los electores son 51. El Cónclave dura 4 días, del 25 al 28 de octubre y los escrutinios son 11.
- En 1963 un Cónclave que dura 3 días, del 19 al 21 de junio y en el que participan 80 electores elige como papa a Pablo VI después de 6 escrutinios.
- En 1978 el Cónclave que elige a Juan Pablo I es el primero donde no participan los cardenales que hayan cumplido ochenta años. El Cónclave dura 2 días, del 25 al 26 de agosto, los escrutinios 4 y los electores 111.
- En el segundo Cónclave celebrado ese año, del 14 al 16 de octubre, ( 3 días) 111 electores eligen al beato Juan Pablo II después de ocho escrutinios.
- En 2005 Benedicto XVI es elegido papa en el cuarto escrutinio de un Cónclave que dura 2 días, del 18 al 19 de abril y que cuenta con el mayor número de cardenales electores de la historia: 115.
El Cónclave que se abre este martes, 12 de marzo, será el primero desde 1829 que se celebra en tiempo de Cuaresma.
jueves, 7 de marzo de 2013
jueves, 14 de febrero de 2013
EXPOSICIÓN EN PUERTO REAL DE VERÓNICA SANZ "ULTRANZA"
"La pintura -añadió- de Verónica Sanz responde a un proceso de investigación sobre los materiales y su incidencia en los soportes. Un horizonte plástico de azules abre las perspectivas que el espectador se enfrente a la emotiva contemplación de la inquietante materialidad de la pintura".
Autodidacta, Verónica ha pintado desde que era una niña y vino a Jerez hace casi una década para aprender con David Saborido la parte más técnica en 'La casita amarilla', "la necesaria para llegar hasta la actualidad, aunque lamentablemente no vivo de la pintura".
miércoles, 13 de febrero de 2013
MATAR AL DRAGÓN
Ha llegado la hora de matar al dragón,
de acabar para siempre con el monstruo
de las fauces terribles y los ojos de fuego.
Hay que matar a este dragón y a todos
los que a su alrededor se reproducen.
Al dragón de la culpa y al dragón del espanto,
al del remordimiento estéril, al del odio,
al que devora siempre la esperanza,
al del miedo, al del frío, al de la angustia.
Hay que matar también al que nos tiene
aplastados de bruces contra el suelo,
inmóviles, cobardes, desarraigados, rotos.
Que la sangre de todos
inunde cada parte de esta casa
hasta que nos alcance la cintura.
Y cuando ese montón de monstruos sea
sólo un montón de vísceras y ojos
abiertos al vacío, al fin podremos,
trepar y encaramarnos sobre ellos,
llegar a las ventanas, abrirlas o romperlas,
dejar que entren la luz, la lluvia, el viento
y todo lo que estaba retenido
detrás de los cristales.
Amalia Bautista (Madrid, 1962)
miércoles, 23 de enero de 2013
La Taula de Canvis
La Taula de Canvis apareció durante el reinado de Jaime I El Conquistador (1213-1276).
La legislación romana y goda que regían este negocio fue sustituida.
Estos son algunos de los artículos de esta legislación bancaria:
El 13 de febrero de 1300 se estableció que cualquier banquero que se declarara en bancarrota sería humillado por todo el pueblo, por un voceador público y forzado a vivir en una estricta dieta de pan y agua hasta que devolviese a sus acreedores la cantidad completa de sus depósitos.
El 16 de mayo de 1301 se decidió que los banqueros estarían obligados a obtener fianzas y garantías de terceras partes para poder operar, y a aquellos que no lo hicieran no se les permitiría extender un mantel sobre sus cuentas de trabajo. El propósito de ello era señalar a todo el mundo que estos banqueros no eran tan solventes como aquellos que usaban manteles, es decir, que estaban respaldados por fianzas. Cualquier banquero que rompiera esta regla (por ejemplo, que operase con un mantel, pero sin fianza) sería declarado culpable de fraude.
Debido a esos engaños, el 14 de Agosto de 1321 se estableció que aquellos banqueros que no cumpliesen inmediatamente sus compromisos, se les declararía en bancarrota, y si no pagasen sus deudas en el plazo de un año, caerían en desgracia pública, lo que sería pregonado por voceros por toda el pueblo. Inmediatamente después, el banquero sería decapitado directamente enfrente de su mostrador, y sus propiedades vendidas localmente para pagar a sus acreedores.
Existen evidencias documentales de que esto se cumplía.
Por ejemplo, el banquero catalán Francesc Castelló, fue decapitado directamente frente a su mostrador en 1360, en estricto cumplimiento de la ley.
jueves, 17 de enero de 2013
viernes, 11 de enero de 2013
80 Aniversario de los sucesos de Casas Viejas
80 Aniversario de los sucesos de Casas Viejas
Actos con motivo del 80 Aniversario de los sucesos de Casas Viejas
Benalup-Casas Viejas, 11 a 18 de enero de 2013
Pulse en las imágenes para ampliarlas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)