CLASES DEL PROFESOR JOSÉ MARÍA NAVARRO “La historia es cuestión de supervivencia. Si no tuviéramos pasado, estaríamos desprovistos de la impresión que define a nuestro ser.” ROBERT BURNS
lunes, 31 de octubre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
"Plus Rien Ne M'Etonne" (Ya nada me asombra)
El video está editado por un chico de la Asociación de Ecologistas Ben Magec, no sé si os suena, que recientemente se ha desplazado por los institutos canarios para dar a conocer la situación que se vive en los paises del Africa occidental subsahariana, la canción es de un cantante de reegea de Costa de Marfil, bastante conocido Tiken Jah Fakoly, sobre todo por las numerosas criticas que hace en sus canciones y por sus tendencias rastafaris, motivos por los ha sufrido varios intentos de asesinato.
miércoles, 19 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
GIACOMETTI EN EL MUSEO PICASSO DE MÁLAGA
El Museo Picasso Málaga presentará en otoño de 2011 la primera retrospectiva en el siglo XXI en España de la obra de Alberto Giacometti (1904, Borgonovo, Suiza - 1966, Coira, Suiza). De esta manera, el Museo ahonda de nuevo en el trabajo de un artista clave en el arte de las vanguardias del siglo XX, época en la que desarrolló parte sustancial de su obra el propio Pablo Picasso. De hecho, ambos artistas se conocieron en París en los años 30 y mantuvieron una relación de amistad y admiración mutua.
Giacometti, que comenzó a dibujar y esculpir a temprana edad, cursó estudios de arte en París, en donde entró en contacto con los principales artistas e intelectuales de la época. Experimentó con el cubismo y se aproximó al surrealismo, hasta que en los años 30 volvió a descubrir la figura, sobre todo la humana, en su búsqueda para representar la realidad. Sus esculturas filiformes están entre las más reconocidas de este artista suizo, esculturas a partir de las cuales evolucionó hacia otras integrando el espacio que las rodea. Durante este proceso, Giacometti continuó asimismo pintando, dibujando y escribiendo. A finales de los años 50, Alberto Giacometti era ya una celebridad y expuso en Europa y Estados Unidos, reconocimiento del que disfrutó hasta su muerte.
La exposición está coproducida con la Fondation Alberto et Annette Giacometti de París.
Giacometti, que comenzó a dibujar y esculpir a temprana edad, cursó estudios de arte en París, en donde entró en contacto con los principales artistas e intelectuales de la época. Experimentó con el cubismo y se aproximó al surrealismo, hasta que en los años 30 volvió a descubrir la figura, sobre todo la humana, en su búsqueda para representar la realidad. Sus esculturas filiformes están entre las más reconocidas de este artista suizo, esculturas a partir de las cuales evolucionó hacia otras integrando el espacio que las rodea. Durante este proceso, Giacometti continuó asimismo pintando, dibujando y escribiendo. A finales de los años 50, Alberto Giacometti era ya una celebridad y expuso en Europa y Estados Unidos, reconocimiento del que disfrutó hasta su muerte.
La exposición está coproducida con la Fondation Alberto et Annette Giacometti de París.
jueves, 13 de octubre de 2011
SIETE MOTIVOS PARA IR EL 15 DE OCTUBRE
1. Porque no me resigno a que de esta crisis sólo podamos salir agachando la cabeza, apretando los dientes y renunciando a lo que tantos años costó construir.
2. Porque no fueron ni los trabajadores ni los parados ni los profesores ni sus alumnos ni los médicos ni sus pacientes ni los pensionistas ni nuestros hijos quienes hundieron la economía. Pero sí son ellos, somos nosotros, los únicos que lo vamos a pagar.
3. Porque quiero un modelo fiscal donde cada cual aporte según su capacidad y cada cual reciba según su necesidad. Porque exijo ese “sistema tributario justo, inspirado en los principios de igualdad y progresividad” que me prometió el artículo 31 de la Constitución.
4. Porque la Constitución también me dijo que “la soberanía nacional reside en el pueblo español”, no en el Banco Central Europeo o en Wall Street.
5. Porque si hay dinero público suficiente para volver a rescatar a los bancos, a las cajas o a sus millonarios directivos, también debería haberlo para ayudar a esas familias hipotecadas que lo pierden todo porque no pueden pagar.
6. Porque las desigualdades económicas aumentan y me niego a que sea la eficacia, sin la equidad, el único patrón para medir el éxito de una sociedad.
7. Porque tal vez no sirva de nada. Porque tal vez nada vaya cambiar. Porque puede que sólo nos quede la protesta y la palabra. Pero lo que seguro que será completamente inútil es quedarse en casa y esperar sentado a que todo se solucione sin más.
Por estos siete motivos, y otros cuantos muchos más, este sábado 15 de octubre estaré en la calle para pedir al mundo un cambio global. Un cambio a mejor.
www.15october.net
viernes, 7 de octubre de 2011
SOBRE LOS PREMIOS NOBEL
Creo que hace tiempo que los Premios Nobel dejaron de tener el sentido por los que Alfred Nobel los creó.

Uploaded with ImageShack.us
Irena Sendler
Una señora de 98 años llamada Irena acaba de fallecer. Durante la... Segunda Guerra mundial, Irena consiguió un permiso para trabajar en el Ghetto de Varsovia, como especialista de alcantarillado y tuberías.
Pero sus planes iban mas allá...
Sabía cuáles eran los planes de los nazis para los judíos (siendo alemana).
Irena pasaba niños escondidos en el fondo de su caja de herramientas y llevaba un saco de arpillera en la parte de atrás de su camioneta (para niños de mayor tamaño). También llevaba en la parte de atrás un perro al que entrenó para ladrar a los soldados nazis cuando salía y entraba del Ghetto.
Por supuesto, los soldados no querían tener nada que ver con el perro y los ladridos ocultaban los ruidos de los niños.
Mientras estuvo haciendo esto consiguió sacar y salvar a 2500 niños.
Los nazis la atraparon y le rompieron ambas piernas y los brazos...
Irena mantenía un registro de los nombres de todos lo niños que sacó y lo guardaba en un tarro de cristal enterrado bajo un árbol en su jardín.
Después de la guerra, intentó localizar a los padres que pudieran haber sobrevivido y reunir a la familia. La mayoría habían sido llevados a la cámara de gas. Aquellos niños a los que ayudó encontraron casas de acogida o fueron adoptados.
El año pasado Irena fue propuesta para recibir el Premio Nobel de la Paz.
Pero no fue seleccionada.
Ese premio se lo llevó Al Gore, por unas diapositivas sobre el Calentamiento Global... y en 2009, Obama sólo por buenas intenciones.
¡ESTA SEÑORA ES MI NOBEL!
Gran mensaje. ¡No permitamos que se olvide nunca!
63 años después
In Memoriam
Uploaded with ImageShack.us
Irena Sendler
Una señora de 98 años llamada Irena acaba de fallecer. Durante la... Segunda Guerra mundial, Irena consiguió un permiso para trabajar en el Ghetto de Varsovia, como especialista de alcantarillado y tuberías.
Pero sus planes iban mas allá...
Sabía cuáles eran los planes de los nazis para los judíos (siendo alemana).
Irena pasaba niños escondidos en el fondo de su caja de herramientas y llevaba un saco de arpillera en la parte de atrás de su camioneta (para niños de mayor tamaño). También llevaba en la parte de atrás un perro al que entrenó para ladrar a los soldados nazis cuando salía y entraba del Ghetto.
Por supuesto, los soldados no querían tener nada que ver con el perro y los ladridos ocultaban los ruidos de los niños.
Mientras estuvo haciendo esto consiguió sacar y salvar a 2500 niños.
Los nazis la atraparon y le rompieron ambas piernas y los brazos...
Irena mantenía un registro de los nombres de todos lo niños que sacó y lo guardaba en un tarro de cristal enterrado bajo un árbol en su jardín.
Después de la guerra, intentó localizar a los padres que pudieran haber sobrevivido y reunir a la familia. La mayoría habían sido llevados a la cámara de gas. Aquellos niños a los que ayudó encontraron casas de acogida o fueron adoptados.
El año pasado Irena fue propuesta para recibir el Premio Nobel de la Paz.
Pero no fue seleccionada.
Ese premio se lo llevó Al Gore, por unas diapositivas sobre el Calentamiento Global... y en 2009, Obama sólo por buenas intenciones.
¡ESTA SEÑORA ES MI NOBEL!
Gran mensaje. ¡No permitamos que se olvide nunca!
63 años después
In Memoriam
martes, 27 de septiembre de 2011
sábado, 24 de septiembre de 2011
Pequeño tributo a una genia
Louise Bourgeois
Biografía y obras:
Louise Caroline Bourgeois (París, Francia, 25 de diciembre de 1911- Nueva York, Estados Unidos, 31 de mayo de 2010 fue una reconocida escultora y artista francesa naturalizada estadounidense en 1955 trabajó con Fernand Léger antes de instalarse en Nueva York. Allí se casó con el historiador de arte estadounidense Robert Goldwater en 1938.
Sus padres eran restauradores de tapices, lo que, según ella, no fue determinante en su carrera artística. Sin embargo, desde los diez años empezó a ayudar a sus padres con los dibujos de los tapices y a completarlos. Tras haber obtenido el bachillerato en 1932, estudió matemáticas superiores en la Sorbona y geometría, esperando encontrar así un orden y una lógica en su vida. Desde niña, era turbulenta y se dio cuenta de que su niñera era amante de su padre.
Bourgeois se apartó de las matemáticas, en su opinión demasiado teóricas. Empezó estudios de arte en París, primero en la escuela de Bellas Artes y luego en muchas academias así como en la Escuela del Louvre. Tuvo por esa razón de profesores a artistas como Paul Colin, Cassandre o el mismo Fernand Léger.
En 1937 conoció a Robert Goldwater, que se casará con ella y con quien se trasladará a Nueva York al año siguiente. Allí prosiguió el camino que había iniciado en París y llevó a cabo sus primeras exposiciones, impregnando sus obras, en especial esculturas, de esa vena psíquica procedente de sus traumas personales.
Plenamente consciente de esta dimensión de su obra, está sin embargo muy alejada de las representaciones literales que caracterizaban en especial al surrealismo en su relación con el inconsciente, y en ese sentido abrió una vía muy vanguardista del arte contemporáneo. Sus esculturas monumentales de arañas, construcciones oníricas, son uno de los ejemplos más conocidos.
En el 2003 le fue concedido el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén (1991) en 1997 el "Lifetime Achievement in Contemporary Sculpture Award, International Sculpture Center, Hamilton, NJ, USA. y la Medalla Nacional de las Artes.
En 2008 le fue entregada la condecoración de la Legión de Honor del gobierno francés.
Bourgeois falleció en Nueva York a los 98 años de edad.
Tuvo tres hijos: Alain, Jean Louis y Michel, fallecido en 1990
Bibliografía: Wikipedia
Con permiso(Publicado por Eliso Silva )
Biografía y obras:
Louise Caroline Bourgeois (París, Francia, 25 de diciembre de 1911- Nueva York, Estados Unidos, 31 de mayo de 2010 fue una reconocida escultora y artista francesa naturalizada estadounidense en 1955 trabajó con Fernand Léger antes de instalarse en Nueva York. Allí se casó con el historiador de arte estadounidense Robert Goldwater en 1938.
Sus padres eran restauradores de tapices, lo que, según ella, no fue determinante en su carrera artística. Sin embargo, desde los diez años empezó a ayudar a sus padres con los dibujos de los tapices y a completarlos. Tras haber obtenido el bachillerato en 1932, estudió matemáticas superiores en la Sorbona y geometría, esperando encontrar así un orden y una lógica en su vida. Desde niña, era turbulenta y se dio cuenta de que su niñera era amante de su padre.
Bourgeois se apartó de las matemáticas, en su opinión demasiado teóricas. Empezó estudios de arte en París, primero en la escuela de Bellas Artes y luego en muchas academias así como en la Escuela del Louvre. Tuvo por esa razón de profesores a artistas como Paul Colin, Cassandre o el mismo Fernand Léger.
En 1937 conoció a Robert Goldwater, que se casará con ella y con quien se trasladará a Nueva York al año siguiente. Allí prosiguió el camino que había iniciado en París y llevó a cabo sus primeras exposiciones, impregnando sus obras, en especial esculturas, de esa vena psíquica procedente de sus traumas personales.
Plenamente consciente de esta dimensión de su obra, está sin embargo muy alejada de las representaciones literales que caracterizaban en especial al surrealismo en su relación con el inconsciente, y en ese sentido abrió una vía muy vanguardista del arte contemporáneo. Sus esculturas monumentales de arañas, construcciones oníricas, son uno de los ejemplos más conocidos.
En el 2003 le fue concedido el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén (1991) en 1997 el "Lifetime Achievement in Contemporary Sculpture Award, International Sculpture Center, Hamilton, NJ, USA. y la Medalla Nacional de las Artes.
En 2008 le fue entregada la condecoración de la Legión de Honor del gobierno francés.
Bourgeois falleció en Nueva York a los 98 años de edad.
Tuvo tres hijos: Alain, Jean Louis y Michel, fallecido en 1990
Bibliografía: Wikipedia
Con permiso(Publicado por Eliso Silva )
jueves, 22 de septiembre de 2011
Hoy van a ejecutar a Troy Davis en EE.UU...un nuevo acto de barbarie
"La revolución proletaria debería arrojar un rayo de bondad para iluminar la triste vida de las prisiones, disminuir las sentencias draconianas, abolir los bárbaros castigos -las cadenas y azotes- mejorar en lo posible la atención médica, la alimentación y las condiciones de trabajo. ¡Es una cuestión de honor!
El régimen disciplinario imperante, impregnado de un brutal espíritu de clase y de barbarie capitalista, debería modificarse radicalmente."
Esto último lo escribió Rosa Luxemburgo en Septiembre de 1918 antes de ser ella misma ejecutada.
Condenado a muerte por el asesinato de un policía
Troy Davis, ejecutado en Georgia tras rechazar el Supremo un último recurso
Los abogados del preso pidieron suspender la polémica ejecución
El caso de Davis ha movilizado a la opinión pública nacional e internacional
Siete de los nueve testigos que declararon en su contra se habían retractado
La Unión Europea y Benedicto XVI habían pedido suspender la ejecución
Fue condenado en 1991 por la muerte a balazos de un policía de Savannah
creartehistoria: Análisis de diapositivas sobre Revolución Industri...
creartehistoria: Análisis de diapositivas sobre Revolución Industri...: Las siguientes dispositivas muestran gráficas, esquemas, mapas conceptuales y datos en general sobre la Revolución Industrial. Observa y lee...
martes, 20 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)