BANSKY

martes, 11 de septiembre de 2012

El otro 11 de Septiembre...de 1973

GOLPE DE ESTADO EN CHILE ( 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973)
Asalto al Palacio de la Moneda


El golpe de Estado acaecido en Chile el 11 de septiembre de 1973, fue una acción militar llevada a cabo por la Fuerzas Armadas y Carabineros, para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular. A ello le precedió, un período de alta polarización política y convulsión económica y social. Los militares contaron con el apoyo de la derecha política y también de un sector del Partido Demócrata Cristiano.
El golpe fue planeado inicialmente por un sector de la Armada de Chile, con el apoyo de los Estados Unidos.[3] Posteriormente, se agregaron generales de los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de Carabineros. El comandante en jefe del ejército, general Augusto Pinochet asumió la dirección del complot. También hubo influencia de parte de varios grupos de poder nacionales e internacionales, entre los que destaca el presidente Nixon,[4] [5] [6] el vicepresidente de EEUU, Gerald Ford, George H. W. Bush y la CIA.[7
 
DOCUMENTAL: LA BATALLA DE CHILE
 

jueves, 6 de septiembre de 2012

Septiembre negro

El día que nació el terrorismo moderno
 Publicado el 05 septiembre 2012 por Desequilibros


5 de septiembre de 1972. Juegos Olímpicos de Munich. Un comando terrorista palestino, denominado Septiembre negro, entra en la villa olímpica y secuestra a once miembros del equipo olímpico israelí. Hoy se cumplen 40 años de aquel acontecimiento. Sus reivindicaciones: liberación de 234 presos palestinos en cárceles israelíes y un avión para trasladarse a Egipto. Israel se negó a aceptar cualquier tipo de negociación. Por su parte, las autoridades alemanas rechazaron el ofrecimiento israelí de enviar un equipo de fuerzas especiales. Tras varias horas de secuestro y conversaciones con la policía de la entonces República Federal Alemana, son trasladados en helicóptero a un aeródromo próximo donde les espera un avión que les llevará a El Cairo. Allí, se produce un intento de rescate por parte de la policía germana,
La operación fue una sucesión de despropósitos, desde la organización, los recursos utilizados, los inexpertos tiradores… El "rescate" termina con la muerte de cinco secuestradores, que a su vez habían terminado con la vida de los once atletas isralíes. Pese a la gravedad del suceso, los Juegos Olímpicos no fueron suspendidos con el argumento de que unos terroristas no podían condicionar el desarrollo del evento deportivo más importante del mundo.
Solo se celebró un acto de duelo en el que las banderas olímpica y del resto de los países ondeaban a media asta como señal de duelo. Los países árabes insistieron en que sus banderas ondearan normalmente. No hubo mención a los muertos ni monumento conmemorativo en memoria de los atletas fallecidos. El gobierno de Israel no se tomó muy bien todo esto. Y la primera ministra, Golda Meir, ordenó la "captura" de los responsables de la planificación y oganización del acto terrorista, objetivo que prácticamente logró durante los siguientes años. Olvídense del la victoria de la selección soviética de baloncesto en el último segundo frente a los U.S.A.; de los 7 oros de Mark Spitz; del doblete en 5000 y 10000 metros de Lasse Viren; … Ese día nació el terrorismo moderno, tal y como lo hemos conocido en los años posteriores: acciones violentas, indiscriminadas, suicidas, cruentas, y, sobre todo, mediáticas, con los medios de comunicación mostrando explícitamente en directo cuanto sucede y sus consecuencias. Un terrorismo que abandona sus supuestos objetivos militares militares para atacar objetivos civiles, más vulnerables y con mucho mayor impacto informativo y en la opinión pública, como herramienta de presión política. El 5 de septiembre de 1972 aprendimos qué era el terrorismo. El 11-S nos doctoramos. ----- P.D. Como curiosidad, la ciudad que quedó en segundo lugar en la carrera por ser la sede olímpica de 1972 fue… Madrid.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Vacaciones 2012

Bruselas y Luxemburgo Brusela y Luxemburgo 08/2012 on PhotoPeach Pedaleando por el río Mosela en Alemania Ruta por el río Mosela (Alemania) on PhotoPeach Coblenza y Frankfurt Coblenza y Frankfurt 08/2012 on PhotoPeach

martes, 4 de septiembre de 2012

Memoria Histórica. Hoy es el día del desaparecido

Comunicado de la ARMH con motivo del día del desaparecido

Publicado el 04 septiembre 2012 por Mariatorres
Comunicado de la ARMH con motivo del día del desaparecido.
Desde la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica queremos recordar que hoy se conmemora el Día Internacional de la Víctimas de las Desapariciones Forzadas. Es esta una fecha reconocida por la Asamblea General de Naciones Unidas. La desaparición forzada es el delito más grave que existe en el Derecho Penal. Se trata de una detención ilegal, acompañada de torturas físicas y psicológicas y posteriormente de un asesinato tras el que se oculta el cadáver. Nada peor se le puede hacer a una persona. Por esa razón, se trata de un delito permanente, porque el secuestro del cadáver se sigue cometiendo hasta la confesión de los autores del delito o hasta los restos sean encontrados con evidencias que permitan la identificación. Eso quiere decir que hoy, en este Día Internacional de los Desaparecidos, están volviendo a desaparecer decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas en nuestro país. El 23 de diciembre de 2010 entró en vigor la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Una legislación internacional que obliga a los Estados firmantes, como el español, a buscar a los desaparecidos. En el último Consejo de Ministros nuestro Gobierno realizó una declaración con motivo de este día en la que aseguraba: “que el Gobierno de España sigue trabajando en todos los ámbitos en la prevención y la lucha contra las desapariciones forzadas”. Nada más lejos de la realidad; la situación de los 113.000 hombres y mujeres que fueron asesinados y arrojados a fosas comunes no ha encontrado un Gobierno que asuma sus responsabilidades, que los busque, los identifique y que repare a sus familias. No podemos vivir en un país que según Amnistía Internacional es el segundo del mundo de número de desaparecidos y en el que las familias, como ayuda de asociaciones y algunas aportaciones públicas, tienen que buscarse la vida para obtener una autorreparación. DENUNCIAMOS la prevaricación generalizada, salvo mínimas excepciones, del poder judicial español; desde la Fiscalía General del Estado hasta el Consejo General del Poder Judicial, pasando por los numerosos jueces que no investigan las fosas que se denuncian desde las asociaciones. Se está aplicando en la jurisdicción española una ley de hierro que sostiene la impunidad de las violaciones de derechos humanos de la dictadura. Se trata además de un maltrato a los familiares de los desaparecidos a los que se culpabiliza por haber sufrido ese gravísimo delito e incluso se les obliga a sostener con sus impuestos la tumba del dictador. DENUNCIAMOS la ignorancia en la que se educa a la ciudadanía escondiéndose de los libros de texto lo que les hicieron a esos hombres y mujeres y las razones por las que, tras crear la primera democracia de la historia de España, fueron perseguidos y asesinados. DENUNCIAMOS el doble discurso con respecto a las víctimas de diferentes violencias o quienes en estas tierras dicen, como para quitarle peso a los delitos, que ocurrieron dentro de una guerra cuando aquí sólo hubo un ejército de ocupación que asesinó a decenas de bercianos y bercianas que carecen del reconocimiento público que debe darles una democracia. AFIRMAMOS nuestro compromiso en la lucha contra la impunidad, contra el silencio, contra el miedo, contra el manto de olvido que se ha tratado de extender sobre estos crímenes y sus consecuencias. Y en ese sentido la semana que viene exhumaremos los restos de 30 personas en otro escenario del horror, como son los montes de localidad leonesa de Estébanez de la Calzada. Así seguiremos trabajando por los derechos de las víctimas y de sus familias y cumpliendo un deber que las leyes hacen recaer en el Estado que desde la muerte del dictador Francisco Franco ha omitido sus deberes.
Muchas Gracias. Asociación para la Repuración de la Memoria Histórica.

lunes, 13 de agosto de 2012

Con permiso de FORGES...El triunfo de los mediocres

Por desgracia lleva bastante razón, pero no basta con reconocer el error para cambiarlo, algo habrá que hacer para salir de esto UNA TRISTE REALIDAD...PAIS


Escribe Forges: "Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que económica, va más allá de estos o aquellos políticos, de la codicia de los banqueros o la prima de riesgo. Asumir que nuestros problemas no se terminarán cambiando a un partido por otro, con otra batería de medidas urgentes o una huelga general. Reconocer que el principal problema de España no es Grecia, el euro o la señora Merkel. Admitir , para tratar de corregirlo, que nos hemos convertido en un país mediocre. Ningún país alcanza semejante condición de la noche a la mañana. Tampoco en tres o cuatro años. Es el resultado de una cadena que comienza en la escuela y termina en la clase dirigente. Hemos creado una cultura en la que los mediocres son los alumnos más populares en el colegio, los primeros en ser ascendidos en la oficina, los que más se hacen escuchar en los medios de comunicación y a los únicos que votamos en las elecciones, sin importar lo que hagan.Porque son de los nuestros. Estamos tan acostumbrados a nuestra mediocridad que hemos terminado por aceptarla como el estado natural de las cosas. Sus excepciones, casi siempre reducidas al deporte, nos sirven para negar la evidencia. - Mediocre es un país donde sus habitantes pasan una media de 134 minutos al día frente a un televisor que muestra principalmente basura. - Mediocre es un país que en toda la democracia no ha dado un presidente que hablara inglés o tuviera unos mínimos conocimientos sobre política internacional. - Mediocre es el único país del mundo que, en su sectarismo rancio, ha conseguido dividir incluso a las asociaciones de víctimas del terrorismo. - Mediocre es un país que ha reformado su sistema educativo tres veces en tres décadas hasta situar a sus estudiantes a la cola del mundo desarrollado. - Mediocre es un país que no tiene una sola universidad entre las 150 mejores del mundo y fuerza a sus mejores investigadores a exiliarse para sobrevivir. - Mediocre es un país con una cuarta parte de su población en paro, que sin embargo, encuentra más motivos para indignarse cuando los guiñoles de un país vecino bromean sobre sus deportistas. Es mediocre un país donde la brillantez del otro provoca recelo, la creatividad es marginada -cuando no robada impunemente- y la independencia sancionada. Un país que ha hecho de la mediocridad la gran aspiración nacional, perseguida sin complejos por esos miles de jóvenes que buscan ocupar la próxima plaza en el concurso Gran Hermano, por políticos que insultan sin aportar una idea, por jefes que se rodean de mediocres para disimular su propia mediocridad, y por estudiantes que ridiculizan al compañero que se esfuerza. Mediocre es un país que ha permitido, fomentado y celebrado el triunfo de los mediocres, arrinconando la excelencia hasta dejarle dos opciones: marcharse o dejarse engullir por la imparable marea gris de la mediocridad.
FORGES. : Forges y "El triunfo de los mediocres"

miércoles, 1 de agosto de 2012

ADELPHOPOIESIS

Sergio y Baco, la leyenda de la 'adelphopoiesis' o matrimonio homosexual cristiano medieval

Publicado el 01 agosto 2012 por Sarah_abilleira
Sergio y Baco, la leyenda de la 'adelphopoiesis' o matrimonio homosexual cristiano medieval
Sergio y Baco a lo largo de la historia han suscitado el debate de si eran hermanos, amigos o amantes, pero no vamos a hablar de ello, ni tampoco sobre si existieron en realidad o si fueron otra creación literaria del cristianismo. A Sergio y Baco se les conoce como otros dos posibles mártires ejecutados también por el Emperador Maximiano. Lo único que es cierto es que John Boswell, Universidad de Yale, señala la importancia que su culto tuvo durante la Edad Media entorno el rito de la adelphopoiesis.
La adelphopoiesis, fraternitas iurata u "ordo ad fratres faciendum" es una ceremonia practicada por varias iglesias cristianas durante la Edad Media e inicios de la Época Moderna en Europa para unir a dos personas del mismo sexo (habitualmente hombres). Adelphopoiesis proviene del griego ἀδελφός (adelphos) “hermano” y ποιῶ (poio) “yo hago”, literalmente “hacer hermanos”.
John Boswell ha señalado decenas de manuscritos originales que presentan los rituales religiosos matrimoniales efectuados durante toda la Edad Media por sacerdotes católicos y ortodoxos dentro de las iglesias para consagrar bodas entre personas del mismo sexo, también se trataba de un pacto privado entre dos hombres en recinto sagrado.
Para llegar a sus conclusiones, Boswell recorrió todas las grandes bibliotecas de Europa, incluida la Vaticana, donde encontró muchos de sus manuscritos. Como resultado obtuvo 80 manuscritos originales de las ceremonias de bodas homosexuales, en las que se invocaba como protectores a San Sergio y San Baco.
Las Bodas en la Edad Media no las celebraba un sacerdote como en la actualidad, las dos personas que iban a casarse leían el compromiso de unión y luego el sacerdote la bendecía o lo realizaban ante el altar y lo proclamaban a la comunidad.
La relación de Sergioy Baco es considerada como un ejemplo de las parejas homosexuales del principio del cristianismo, reflejando la tolerancia hacia la homosexualidad de los primeros cristianos, en esta época se les señala a menudo como erastai (amantes). De la extensión del rito del adelphopoiesis son testigo los cementerios ingleses e irlandeses, en los que se pueden encontrar numerosos enterramientos con los nombres de dos hombres. Las inscripciones son a menudo una muestra del cariño que se tenían: “El amor los unió en la vida. Que la tierra los una en la muerte”.
El culto a Sergio y Baco se refleja también en los numerosos templos que se realizaron en su honor, Estambul (actualmente mezquita), Roma o Acre son ejemplos de ello.
Fuente: L'armari obert

lunes, 30 de julio de 2012

Homenaje a las 13 Rosas

 
"Las Trece Rosas"

Antonio Ortiz Mateos





El 5 de agosto de 1939, trece mujeres, la mayoría menores, fueron ejecutadas ante las tapias del cementerio del Este. Conocidas como las “Trece Rosas” su historia sigue viva hoy en forma de libros, teatro, documentales y cine.


Dos días antes habían sido juzgadas en el tribunal de las Salesas, junto a cuarenta y cinco compañeros más del PCE y de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). Se las acusaba de intentar reconstruir a las JSU, así como de intervenir en "actos de sabotaje e intentos de complot". La sentencia fue implacable, siendo condenados a muerte cincuenta y siete de los cincuenta y ocho acusados: “Reunido el Consejo de Guerra Permanente número 9 para ver y fallar la causa número 30.426 que por el procedimiento sumarísimo de urgencia se ha seguido contra los procesados (...) responsables de un delito de adhesión a la rebelión (...) Fallamos que debemos condenar y condenamos a cada uno de los acusados (...) a la pena de muerte”.[1]

Todo comenzó a finales de marzo, tras la entrada de las tropas de Franco en Madrid. Con la mayoría de los dirigentes encarcelados o en el exilio, un grupo de jóvenes, hombres y mujeres, se hizo cargo de la JSU y el partido, con la intención fundamental de ayudar a los camaradas presos y a sus familias y esconder a los perseguidos.

Poco pudieron hacer, salvo la creación de algunos grupos. En mayo de 1939, casi todos los integrantes del Comité Provincial de la JSU y parte de los dirigentes del recién reorganizado PCE en Madrid habían sido ya detenidos, al igual que miles de personas cuyo único delito era ser “rojas”.

Una de las acusaciones que se les imputaron a los jóvenes de la JSU detenidos fue la colocación de unos pasquines en algunas calles madrileñas con anterioridad a la celebración del día del desfile de la Victoria que decía: “Menos Viva Franco y más pan blanco”.

A las cuatro de la madrugada del día cinco de agosto, un camión viejo y destartalado se detenía ante la puerta de la cárcel de Ventas. Poco después salieron las trece jóvenes que desde hacía varias horas permanecían en capilla. Según comentaría María del Pilar Parra, una presa que se encontraba en aquel momento asomada a la ventana: "Pasaban repartidores de leche con sus carros. La Guardia Civil los apartaba. Las presas iban de dos en dos; tres guardias civiles escoltaban a cada pareja. Las presas fueron subidas en grandes camiones. Desde donde yo estaba, en el cuarto piso, no se las podía ver con claridad. Pero parecían tranquilas. Llevaban la cabeza muy levantada". Primero fueron fusilados los hombres y posteriormente las mujeres. Los tiros de gracia de "Las trece Rosas" se oyeron hacia las ocho.

Sobre la mesa del despacho de Carmen Castro, directora de la cárcel de Ventas, quedaron las solicitudes de indulto que cada una de las condenadas había redactado el día 3, al volver de la vista en las Salesas, para pedir clemencia al Caudillo, y que la directora no había querido tramitar. En realidad se trataba de un acto de venganza del franquismo por la muerte del oficial de la guardia civil Isaac Gabaldón, su hija y el conductor en las cercanías de Talavera, como bien señalaba el diario ABC en su edición del día 6 de agosto:

"Decisiva e inflexible, la Justicia ha quedado cumplida en sus leyes más elementales con motivo del espantoso crimen que hace muy pocos días costó la vida, por España, al comandante de la Guardia Civil D. Isaac Gabaldón, a su hija, de diecisiete años, y al agente conductor D. José Luis Díez. A las pocas horas del atroz suceso –atroz, además, por las circunstancias en que se produjo- habían sido detenidos, no solamente todos los ejecutores materiales, sino una compacta y considerable banda de inductores, reclutados en los fondos más siniestros del marxismo y de la criminalidad social, alentados desde algunos centros tenebrosos de la revolución comunista. Respecto de esta banda de inductores, quedó cumplida, en la mañana de ayer, la sentencia que dictó el Consejo de guerra correspondiente."



"Que mi nombre no se borre en la historia"

jueves, 28 de junio de 2012

HOY 28 DE JUNIO DÍA DEL ORGULLO GAY

Biodiversidad y sexualidad

Publicado el 28 junio 2012 por El Ojo De Darwin

Hoy 28 de junio se celebra el Día del Orgullo LGBT (Lésbico-Gay-Bisexual-Transexual). Y qué mejor momento que hoy para hacer una reflexión tan evolutiva como todo lo que se pare en este blog.Biodiversidad y sexualidad
Dos leones macho dedicándose unos mimos. Reserva Nacional Masai Mara, Kenya

Es lamentable cómo a día de hoy, en pleno siglo XXI, aún hay quien no tolera la homosexualidad. A día de hoy hay quien la condena, e incluso se usa esa característica para abusar y maltratar a niños, jóvenes y adultos a lo largo y ancho de este mundo. Y más cuando desde 1973 la comunidad científica internacional considera que la homosexualidad no es una enfermedad. Gran parte de la culpa la tiene la moral religiosa que lo considera un “pecado”. Yo siempre que me doy de bruces con un concepto así, le doy al botón de rebobinar y vuelvo a hace… pongamos 5 millones de años. ¿Existía el pecado? ¿No? Entonces es una invención del hombre. Aunque quizás la “razón” (que no justificación) para esta intolerancia que más se lee es lo “antinaturales” que las relaciones homosexuales son. Esto, claro está, lo dice todo parlanchín creyéndose un catedrático en Biología Evolutiva. Y es que lo que es natural o no parece que depende del orador y lo que le apetece. Pues bien, veamos cómo los comportamientos homosexuales son COMPLETAMENTE NATURALES. En la actualidad se conocen más de 1500 especies animales con comportamientos homosexuales. Si, más de 1500. Y los humanos actuales representamos una sola de ellas. Y los comportamientos homosexuales observados en animales son tanto las relaciones sexuales, como muestras de afecto, unión en pareja del mismo sexo, cuidado de crías entre miembros del mismo sexo e incluso individuos que combinan apariencia y comportamientos de ambos sexos. El rango de especies es enorme, desde mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, artrópodos o moluscos. Todo esto está recogido en el libro “Biological Exuberance: Animal Homosexuality and Natural Diversity” (1999) de Bruce Bagemihl, un biólogo y lingüista canadiense.Biodiversidad y sexualidad
Roy y Silo, dos pingüinos homosexuales que adoptaron unos polluelos. Zoo de Central Park. Globalanimal.org
Así pues, la homosexualidad se ha observado en todos los grupos de vertebrados, desde los peces a las aves, pasando por los reptiles. Por lo tanto, es totalmente lógico y parsimonioso que hubiese dinosaurios homosexuales. Sí, asumámoslo cuanto antes, porque es totalmente natural. Además, ya hace tiempo que se bromea con el tema desde el descubrimiento de “tanta pluma”. En muchas especies de mamíferos también se han descrito estos comportamientos, incluyendo leones, koalas, girafas, elefantes, orcas y humanos. ¿Acaso hay, pues, un motivo para hacer el vacío, maltratar o hacer pasar un infierno a alguien porque ama a alguien de su mismo sexo? Id y decídselo a un león, venga.Yendo al origen de todo, y trasladando los grupos de animales en los que estos comportamientos se han observado en un árbol evolutivo del reino animal por completo, obtenemos esto:Biodiversidad y sexualidad
Principales grupos de animales con chapas del orgullo gay en los filos con individuos homosexuales.
Aquí podéis ver un árbol evolutivo de los principales grupos de animales, no todos. En él se marca con B el grupo de “Bilateria”, los animales con simetría bilateral. Este grupo a su vez se divide en Protóstomos (P) y Deuteróstomos (D). Los primeros reciben su nombre (primera boca) porque su boca proviene de la abertura original embrionaria, mientras que en los deuteróstomos (segunda boca) la boca definitiva del animal no coincide con la original embrionaria, sino que se abre una nueva de manera secundaria durante las etapas más tempranas del desarrollo embrionario. Entre los protóstomos se encuentran los filos Nematodos, Artrópodos, Platelmintos, Anélidos y Moluscos. Y entre los deuteróstomos, los equinodermos y nosotros, los cordados.En el árbol he marcado con una chapa del orgullo los filos en los que los comportamientos homosexuales se han detectado. Se ha hablado mucho de la componente genética de la homosexualidad, pero aun hay que aclarar el propio hecho de si de hecho es un caracter heredable. Incluso hay quien ha propuesto explicaciones adaptacionistas, como la del “buen tío”, según la cual la evolución sigue favoreciendo la aparición de homosexuales porque ayudan a sus hermanos a criar a sus hijos, con los que por puro parentesco también comparten gran cantidad de genes.Biodiversidad y sexualidad
¡Comportamientos homosexuales a lo largo y ancho de Bilateria!
Sea como sea, echando un vistazo al árbol de los grupos de animales, vemos que los grupos en los que se ha manifestado son variopintos, de complejidades muy diferentes, pero siempre dentro de Bilateria. ¿Podría ser que en ese pequeño aumento de complejidad en la que adquirimos la simetría bilateral y el mundo empezó a orientarse para tener arribas, abajos, delantes, detrases, izquierdas y derechas, aumentase nuestra diversidad sexual? De cualquier manera, muchos y variados son los grupos de animales que poseen individuos homosexuales (recordemos, 1500 especies) y creo que en la nuestra es la única de ellas en las que hay gente que se opone a que parejas del mismo sexo se junten o tengan hijos. Porque hasta a dos pingüinos machos se les permite criar juntos a sus polluelos…Para leer más y ver el post que me inspiró esta parrafada ve a La Ciencia de tu Vida. Y para ver una lista completita de especies, entra en esta página de Wikipedia.Y recuerda, STAND UP!
 

Con permiso de...Prof. David López Sandoval

Discurso de graduación de 2º de Bachillerato

(Leído ante la indignación de los asistentes el 1 de junio de 2012, en el IES Los Cantos de Bullas)
Habéis querido que diga unas palabras en vuestro acto de graduación. A pesar de que me siento muy honrado de que hayáis pensado en mí, creo que no ha sido muy buena idea, porque seguro que os voy a fastidiar el acto, seguro que os lo echo todo a perder.
Yo debería aquí ser optimista, tendría esta tarde que insuflaros ese ánimo tan propio de veladas como la presente. Os debería decir que la vida es maravillosa, que podréis con todo si os lo proponéis, que el futuro es prometedor, que el futuro pertenece a los jóvenes como vosotros. Pero no. No puedo hacer eso. Os estaría mintiendo otra vez, y hoy quiero ser inoportunamente sincero con vosotros. Así que escuchad lo que tengo que deciros. Luego, si queréis me abucheáis o sencillamente pasáis de mí. Lo que prefiráis.
Veréis, ex alumnos de 2º de Bachillerato. Vuestros padres y vuestros profesores os hemos tomado el pelo. Así, como suena. Si alguna vez oísteis que sois la generación más preparada de la historia, empezad a desechar esa idea, porque en lo sucesivo no tendréis nada que hacer cuando debáis competir con un alemán, un coreano, un inglés, un chino o un indio por un puesto de trabajo. Es lo que tiene haber estudiado en uno de los sistemas educativos más desastrosos del mundo. Si consideráis que con lo que os han exigido en el instituto o con lo que os pedirán en la Universidad tenéis suficiente, estáis apañados.
Por otro lado, pensad que el país que os dejamos, esta España que a don Miguel de Unamuno le dolía infinitamente y que a mí me aburre más allá de lo soportable, es un país en ruinas, donde sólo podréis triunfar si os metéis en un partido político, os hacéis jugadores de fútbol o dais un braguetazo como dios manda con algún-barra-alguna potentado-barra-potentada que os permita además ser estrellas rutilantes de la prensa del corazón. De los Pirineos hacia abajo no hay más salida. Vuestros padres y vuestros profesores os hemos dejado la piel de toro más seca que el ojo de un tuerto, así que preparaos, si os da miedo cruzar sus fronteras, para la mediocridad, la estupidez y el bizantinismo más desesperante.
Y ahora me dirijo a quienes han sido mis alumnos de Humanidades. No es nuevo lo que estáis a punto de oír, pero, puesto a ser un cenizo, creo que no estará de más que os lo repita. Las Humanidades han muerto, hace ya más de un siglo que están bien muertas y enterradas. Lo que habéis estudiado y lo que estudiaréis son los restos de un cadáver. Y no sólo porque Occidente se haya lanzado como un desesperado a vanagloriarse del avance tecnológico desde que un franchute del siglo XIX -¡fijaos, menuda antigualla!-, un tal Augusto Comte, dijera que sólo el método científico nos proporciona la verdad del mundo, sino porque sé que la mayoría de vosotros iréis a una Universidad, la española, y a unas facultades, las de Murcia, llenas de enchufismo y medianía, donde sólo valorarán vuestra capacidad para adaptaros y para hacerle la pelota al tonto de turno. Además, tened presente que aquí somos muy catetos, y que siempre os considerarán medio idiotas por ser humanistas, ya que por todos es sabido que una bata blanca o una fórmula matemática inextricable nos pone a los españolitos más que un calendario solidario con chicas en paños menores.
Y ahora es cuando todos me decís: ¿entonces?, ¿qué salida nos queda, pedazo de gafe, grandísimo pesimista del tres al cuarto? Y ahora es cuando yo os doy dos o tres apuntes de algo que nadie me dijo nunca y que he tenido que descubrir por mi cuenta y riesgo, a golpe de cabezazos contra molinos de viento, otrora gigantes. Atentos.
Ahí va el primer consejo que os doy: no os conforméis con lo poco que habéis aprendido ni con lo poquísimo que aprenderéis a partir de ahora. Estad siempre hambrientos. Estad siempre ansiosos. Procurad saber siempre más que vuestros profesores. Estudiad por vuestra cuenta. Cultivaos en soledad. Sólo así podréis conseguir ese puesto de trabajo por el que compiten, además de vosotros, el alemán, el coreano, el inglés, el chino o el indio.
El segundo consejo que os doy es que, en cuanto tengáis oportunidad, pongáis pies en polvorosa y abandonéis este país de chichinabo llamado España. Cruzad los Pirineos, cruzad el Atlántico, volad bien lejos de aquí. Ahora la palabra futuro es un antónimo en toda regla de la palabra España.
El tercer consejo se lo dedico a los humanistas. Preparaos por vuestra cuenta lo mejor que podáis y, si tenéis la oportunidad, poned una contundente carga de goma 2 en los cimientos de la Universidad. Destruid, volad por los aires todo aquello que huela a mediocridad, a nepotismo, a enchufismo, a vagancia, a lavado de cerebro y a cosa políticamente correcta. Seguid con el Latín y con el Griego: ambas lenguas, por muy muertas que estén, son el seguro pasaporte para la sabiduría y el éxito. Un momento: ¿éxito?, ¿con el latín y con el griego? Aquí en España no, aquí seguro que os coméis los mocos. Pero sabed que en el mundo civilizado las empresas importantes se disputan a los humanistas; y esto que digo soy capaz de probarlo ante quien sea.
Y por último, permitidme un consejo más y ya me callo. Luchad, combatid, descerrajad vientres, devorad corazones si hace falta, para ser, antes que nada, individuos. Vuestro camino estará lleno de cantos de sirena, de tentaciones para que os convirtáis en masa. Pasad. Mandad todo eso a tomar viento. Tened presente siempre que los individuos escriben poemas conmovedores, descubren medicinas capaces de hacernos eternos o inventan aparatos para viajar a las estrellas… Y sin embargo, la masa…, la masa, ¿qué hace? A lo máximo que puede aspirar es a quemar parlamentos o a cortar cabezas de reyes.
Y ya, de verdad, el ultimísimo consejo… Quizá, ahora mismo, el más importante de todos: disfrutad, pasadlo lo mejor posible en este día. Porque este día es vuestro y sólo vuestro. Y lo demás, en realidad, importa un bledo.
Gracias.

jueves, 7 de junio de 2012

"Salvemos Valdevaqueros"



RECOGIDA DE FIRMAS
WEB RECOGIDA DE FIRMAS - PLEASE SIGN HERE
A punto de llegar a las 67.000 firmas!!!


La plataforma ciudadana 'Salvemos Valdevaqueros' de Tarifa, contraria a la urbanización de una de las pocas playas vírgenes que quedan en España, ha puesto en marcha este martes una "ciberacción masiva" con la que pretende inundar las redes sociales en defensa de este espacio natural.
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, hoy 5 de junio, pretenden convertir el 'hastag' "#SalvemosValdevaqueros" en "trending topic" -el tema más comentado- en Twitter, como ya ocurrió la semana pasada después de que el Ayuntamiento de Tarifa aprobara el plan parcial para construir 1.423 plazas hoteleras y 350 viviendas en esta playa de dunas, según ha explicado a RTVE.es Lorena Veiga, una de las portavoces de la plataforma.
La plataforma 'Salvemos Valdevaqueros', a través de su cuenta en Twitter - @SalvaValdevaque-y su perfil en Facebook -"Salvemos Valdevaqueros", con casi 16.000 amigos- está reclamando desde 'retuits' a famosos y medios de comunicación hasta pidiendo que se cambien la foto de perfil por el logo que les ha diseñado la revista El Jueves o pidiendo que en el estado de 'whatsapp' se ponga Tod@s Salvemos Valdevaqueros.
Según Veiga, también pretenden conseguir las 100.000 firmas en la página de change.or para pedir que se pare el proyecto de urbanización de la playa de Valdevaqueros. De momento ya han conseguido 53.000 inscripciones en esta web que automáticamente envía correos al alcalde de Tarifa, la Unesco y a la Delegación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Cádiz, después de haber "colapsado", "sin querer", el correo de la Fiscalía de Medio Ambiente.

La pelota, en el tejado de la Junta y de Europa

Tras la aprobación del plan parcial por parte del Ayuntamiento de Tarifa, con los votos favorables de PP y PSOE, "la pelota está en el tejado de la Junta de Andalucía", señalan desde la plataforma, que debe dar el visto final al plan y que se ha "comprometido a mirar con lupa el proyecto".
La "última esperanza" de Salvemos Valdevaqueros, además de en la Junta de Andalucía, está en que la Comisión Europea, ante la que se ha denunciado el proyecto, sea la que lo pare por "el incumplimiento de la normativa europea", ya que el proyecto urbanístico está situado "encima de una zona LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) -un ecosistema protegido- y muy cerca de otros dos".
En este sentido, desde la plataforma reconocen que el proyecto de Valdevaqueros "cumple" la Ley de Costas española porque no se va a construir en la playa ni en el parque natural, "pero sí en el linde de ambos y cargándose un entorno LIC".