CLASES DEL PROFESOR JOSÉ MARÍA NAVARRO “La historia es cuestión de supervivencia. Si no tuviéramos pasado, estaríamos desprovistos de la impresión que define a nuestro ser.” ROBERT BURNS
domingo, 10 de noviembre de 2013
domingo, 3 de noviembre de 2013
"Pasado Perfecto" de Leonardo Padura
El primer fin de semana de 1989 una insistente llamada de teléfono arranca de su 
resaca al teniente Mario Conde, un policía 
escéptico y desengañado. El Viejo, su jefe en la Central, le 
llama para encargarle un misterioso y urgente caso: Rafael 
Morín, jefe de la Empresa de Importaciones y Exportaciones del 
Ministerio de Industrias, falta de su domicilio desde el día de Año Nuevo. 
Quiere el azar que el desaparecido sea un ex compañero de estudios de 
Conde, un tipo que ya entonces, aun acatando las normas 
establecidas, se destacaba por su brillantez y autodisciplina. Por si fuera 
poco, este caso enfrenta al teniente con el recuerdo de su antiguo amor por la 
joven Tamara, ahora casada con Morín. «El 
Conde» -así le conocen sus amigos-, irá descubriendo que el 
aparente pasado perfecto sobre el que Rafael 
Morín ha ido labrando su brillante carrera ocultaba ya sus sombras.
Conocido ya por los lectores españoles gracias a 
Máscaras, Paisaje de Otoño y 
Pasado perfecto (Andanzas 292, 345 y 397), 
Leonardo Padura nos entrega ahora Vientos de 
Cuaresma, la pieza que cierra el círculo de su 
tetralogía «Las cuatro estaciones». 
Protagonizada, como las otras tres, por el reflexivo y pesimista teniente 
Mario Conde —para los entendidos el Conde—, 
Vientos de Cuaresma es, a la vez, un thriller 
desconcertante y una novela de amor.
En los infernales días de la primavera cubana en que llegan los vientos 
calientes del sur, coincidiendo con la Cuaresma, al teniente Mario 
Conde, que acaba de conocer a Karina, una mujer bella 
y deslumbrante, aficionada al jazz y al saxo, le encargan una delicada 
investigación. Una joven profesora de química del mismo preuniversitario donde 
años atrás estudió el Conde ha aparecido 
asesinada en su apartamento, en el que aparecen además restos de marihuana. Así, 
al investigar la vida de la profesora, de impoluto expediente académico y 
político, el Conde entra en un mundo en 
descomposición, donde el arribismo, el tráfico de influencias, el consumo de 
drogas y el fraude revelan el lado oscuro de la sociedad cubana contemporánea. 
Paralelamente, el policía, enamorado de la bella e inesperada mujer, vive días 
de gloria sin imaginar el demoledor desenlace de esa historia de 
amor.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







 
 

