El
 Palacio de Condes de Gabia de Granada ha acogido este miércoles la 
presentación del libro ‘Campo de luz y niebla’, volumen número 62 de la 
colección Genil de Literatura, a cargo del diputado delegado de Cultura,
 José Antonio González Alcalá, el director de la colección Genil de 
Literatura, Antonio Carvajal, y el autor, José Antonio García Aguilera.
Bajo
 el título ‘Campo de luz y niebla’, García Aguilera (Granada, 1952) 
recoge una obra poética que se ha ido fraguando durante mas de dos 
décadas y que publica ahora por primera vez. Prologado por José Antonio 
González Núñez, es el número 62 de la histórica colección Genil de 
Literatura que edita la Diputación de Granada desde hace más de dos 
décadas bajo la dirección del poeta Antonio Carvajal en una apuesta por 
los autores noveles.
El
 diputado delegado de Cultura, José Antonio González Alcalá, que ha 
tenido palabras de felicitación para Antonio Carvajal que recogerá 
próximamente el Pozo de Plata con motivo del Cinco a las Cinco a 
propuesta de la Corporación Provincial, ha destacado que, en el marco de
 la colección Genil de Literatura, “año tras año se trabaja para que dos
 o tres ejemplares de autores noveles, y especialmente granadinos, vean 
la luz de su publicación”.
Ello
 ha sido posible por la “dedicación y el trabajo desinteresado” del 
poeta nacido en Albolote. “Nadie va a descubrir a Antonio Carvajal” 
tampoco “su amor a esta tierra y su amor a las cosas de esta tierra”, ha
 reconocido José Antonio González Alcalá que ha incidido en la apuesta 
del actual equipo de Gobierno por la colección Genil de Literatura que 
ahora publica su volumen número 62 y avanza una “grata y extraordinaria”
 sorpresa para próximas fechas.
Como
 ha destacado el diputado, José Antonio García Aguilera es “un hombre 
que ha trabajado en el silencio” y “soledad literaria” descubriendo “en 
esta obra que hoy presentamos toda su belleza literaria” tras 
publicaciones en su etapa universitaria en algunas revistas de poesía 
como Naceres y Anúteba.
Antonio
 Carvajal “vio conveniente y necesario que su obra poética más 
significativa formara parte de esta colección Genil de Literatura” de la
 delegación de Cultura de la Diputación Provincial, según ha explicado 
González Alcalá.
Genil
 de Literatura “nació con la primera Diputación democrática” ha señalado
 por su parte Antonio Carvajal que ha recordado los orígenes de esta 
colección de la que se hizo cargo años después poniendo como “condición”
 la publicación de “autores noveles” para ser “herramienta de futuro” y 
no para “consagrar glorias literarias”.
Carvajal
 también se ha referido al formato de estos libros. “El diseño de 
Claudio Sánchez Muros es tan eficaz que a muchos metros de distancia de 
un escaparate de librería, uno ve la colección y la identifica”, ha 
afirmado el director de la colección.
José
 Antonio García Aguilera es licenciado en Historia y diplomado en 
Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Granada. 
Actualmente es profesor de Historia en el IES La Zafra de Motril. 
Transcurren su infancia y primera juventud en Salar cuyos paisajes 
natural y humano. Desde la primera década de los años setenta hasta hoy,
 se inicia una larga etapa de silencio público y de constante actividad 
creadora.
“La
 poesía de José Antonio García Aguilera fue una sorpresa radical. Pocas 
veces he percibido en un libro de poesía tanta verdadera emoción de 
paisaje y tanto sentido de la historia viva, de la historia íntima” 
colectiva y social pero “sin aparatos, sin grandes alardes de compromiso
 político”. “Cada piedra, cada árbol, cada río, cada pueblo tiene su 
latido y tiene una verdad” que el escritor recoge “con un arte 
primoroso” de autor “que lee mucho”.
En
 ‘Campo de luz y niebla’, como en una majestuosa catedral románica, se 
han ido sumando unidades poéticas muy variadas, a la manera de espacios 
diversos que nunca llegan a fundirse ni confundirse, pero que a la 
postre conforman una totalidad cabal, un organismo imponente.
“Es
 cierto que yo llevo escribiendo poesía toda la vida, desde muy joven, 
pero no encuentra uno nunca la oportunidad de ver sus versos fuera”, ha 
manifestado por su parte el poeta José Antonio García Aguilera tras 
agradecer a la Diputación Provincial y al propio Antonio Carvajal la 
publicación de su obra. “Leo ahora los poemas y les saco más cosas, y 
les descubro otros elementos”, ha añadido.